21/04/2020
INIA Las Brujas
Manejo de la mosca de las frutas
El Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola recuerda a productores y técnicos algunas consideraciones para el manejo de la mosca de las frutas, a fin de la cosecha de guayabos de país y de manzanas.
- Reponer las trampas de trampeo masivo en aquellas variedades que tienen un mes o mes y medio a cosecha.
- Retirar los frutos que quedan en el suelo; tratar de retirar la mayor cantidad posible para evitar que la población se multiplique.
- Manejo adecuado de los descartes:colocación de la fruta del suelo y aquella con picado en tinajas con agua, o enterrarla a profundidades mayores a los 50 cm. para su descomposición e impedir que la mosca complete su ciclo.
- No realizar aplicaciones generalizadas de insecticidas en los montes, dado que son ineficientes para el control de adultos.
- Continuar con las aplicaciones en franjas de insecticida con cebo con gota gruesa.
Por consultas, comunicarse con la Ing. Agr. Valentina Mujica (vmujica@inia.org.uy)
Para más información sobre moscas de las frutas, pueden acceder a través del portal AINFO a:
- INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR)/ FACULTAD DE AGRONOMÍA; MGAP (MINISTERIO GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA) Moscas de la fruta. Montevideo (Uruguay):INIA, 2016. 2 p. (Cartilla; 69)
- SCATONI, I.B.; CALVO, M.V.; DELGADO, S.; DUARTE, F.; ZEFFERINO, E. Las moscas de la fruta (Diptera:Tephritidae) en el Uruguay. Montevideo (UY):INIA, 2019. 67 p. (Serie FPTA-INIA; 81). Proyecto FPTA 289:"Bases para el desarrollo de estrategias alternativas para el manejo de moscas de la fruta (Diptera:Tephritidae) en la zonas norte y sur del país". Período de ejecución:junio 2014 - Mayo 2018.
Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola
Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología