Pasar al contenido principal
15/09/2025
INIA Dirección Nacional

Miles de personas y cerca de 320 grupos de escolares vivieron la experiencia que llevó INIA a Expo Prado

Elevando la apuesta en su stand de Expo Prado, este año el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) transformó su espacio en una sala de mapping y sonido envolvente para desafiar la premisa de que Uruguay es un país de condiciones moderadas. Miles de personas y cerca de 320 grupos de escolares se acercaron para vivir la experiencia y descubrieron cómo la ciencia y la tecnología han contribuido a que el agro sea cada vez más resiliente ante los crecientes desafíos. 

Con gran sorpresa, los visitantes que se acercaron al stand durante las 10 jornadas de feria se adentraron en una sala oscura, donde los animadores los invitaron a sentarse en gradas ante una gran maqueta de Uruguay iluminada y rodeada de pantallas. Una vez iniciada la función, mediante la técnica de mapping se proyectó una historia a través de animaciones, imágenes y videos de calidad, acompañados por sonido inmersivo, y se puso a prueba la idea popular de que Uruguay es un país geográfica y climáticamente moderado, sin grandes variaciones. 

Repasando algunos de los complejos desafíos que han aquejado al sector agropecuario y que distan mucho del Uruguay moderado, el instituto invitó a reflexionar a los visitantes sobre cómo las soluciones y el conocimiento desarrollado por la ciencia han sido fundamentales en el pasado, en la actualidad y lo serán también en el futuro, para que los productores y las productoras sean cada vez más resilientes y estén mejor preparados para afrontar diferentes escenarios. 

Además de las familias, los productores, técnicos y las escuelas que visitaron el stand, también lo hicieron parlamentarios, como los senadores Robert Silva y Andrés Ojeda, y autoridades oficiales, como el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien valoró especialmente el mensaje trasmitido en la propuesta de INIA. 

“Es fundamental concientizar a la población, y principalmente a los niños y niñas del país, sobre el rol clave que cumplen la ciencia y el INIA para que la producción de los alimentos, fibras y demás productos que llegan a los hogares uruguayos y a diferentes destinos de exportación no se detenga, y sea resiliente antes los desafíos que se presentan en el campo y el país. El stand plantea muy bien este concepto y nos invita a reflexionar”, destacó el ministro. 

Asimismo, desde la Asociación Rural del Uruguay premiaron la propuesta de INIA con una mención en la categoría “Interactividad”, valorando la dinámica y el planteo elegido por el instituto para contar esta historia en Expo Prado. 

Además de la propuesta del stand, autoridades y referentes de los equipos de investigación de INIA participaron en diferentes eventos, charlas y conferencias que tuvieron lugar en Expo Prado durante la semana.

INIA junto al Global Methane Hub celebraron el lanzamiento del proyecto Time2Graze, que será liderado por INIA en Uruguay y buscará adaptar y fortalecer la herramienta 3RWeb diseñada por el instituto para hacer más eficiente la gestión del pastoreo. Para eso, se integrarán datos satelitales y nuevos módulos, y se validará y escalará su uso en predios piloto. Además, se capacitarán técnicos, productores y estudiantes para generar capacidades locales que aseguren su sostenibilidad en el largo plazo y la adopción en el territorio.

Otro de los hitos de la agenda fue la tradicional entrega de premios a las cabañas ovinas destacadas en las evaluaciones genéticas nacionales, organizada por INIA y el Secretariado Uruguayo de la Lana. Más de 20 distinciones fueron entregadas en una ceremonia que reunión autoridades, investigadores y a los cabañeros y sus familias. 

En tanto, la coordinadora del área de Sistemas de Información y transformación digital de INIA, Guadalupe Tiscornia, fue convocada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información para ser parte del panel “Uruguay agrointeligente: del dato a la decisión en tu campo”, mientras que el investigador citrícola, Fernando Rivas, fue invitado por la Intendencia de Salto a dar la charla “La innovación varietal para el desarrollo de la competitividad citrícola nacional", que incluirá una degustación de mandarinas Brixy, la nueva variedad liberada por INIA y la Facultad de Agronomía. 

Dando cierre a la agenda de eventos y con gran convocatoria, INIA y la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay organizaron la charla “Bienestar Animal como componente fundamental de la sostenibilidad en la producción ganadera". La investigadora Marcia del Campo, experta en la materia, fue invitada a brindar esta conferencia orientada a jóvenes rurales, afianzando una vez más el objetivo de INIA en Expo Prado de acercar a público de todas las edades el trabajo y el aporte de la ciencia al agro y al país.