Pasar al contenido principal
23/02/2016
INIA La Estanzuela
INIA Las Brujas
INIA Salto Grande
INIA Treinta y Tres
INIA Tacuarembó

Proceso de elaboración del plan estratégico institucional de INIA (PEI) 2015-2020

Talleres con referentes externos

INIA está desarrollando su proceso de elaboración del PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) 2015-2020 con visión 2030. En ese sentido, se han realizado hasta el momento diversas instancias que han contado con la participación de más de 220 personas, referentes del ámbito privado y público, del sector productivo, empresarial, académico y gubernamental.

Entre estas actividades se destacan:talleres por sistemas productivos con referentes externos invitados del ámbito público y privado, talleres en los Consejos Asesores Regionales (CAR) y entrevistas individuales realizadas por la consultora CPA Ferrere.

En los talleres por sistemas se contó con una presentación inicial de OPYPA (Oficina de Planificación y Política Agropecuaria) del MGAP (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca). Dicha presentación enmarcaba los aspectos socio-económicos de los diversos sistemas.

Posteriormente, el coordinador de INIA de cada sistema presentó los ejes temáticos que se entiende oportuno abordar en la agenda de investigación, transferencia de tecnología e innovación de INIA para el próximo PEI, así como los problemas y oportunidades más relevantes priorizados por los investigadores de la institución.

Seguidamente, se solicitó a los participantes de dichos talleres que dieran su opinión en relación a los temas, problemas y oportunidades; así como en relación a la priorización que deberían tener en el próximo PEI de INIA.

Al final de estas reuniones se solicitó a los asistentes que otorgaran 100 puntos a los temas que consideraban más importantes, confeccionando para ello una ficha personal.

Al finalizar los talleres se realizaron entrevistas, buscando reflejar la pluralidad de los participantes (ámbito púbico y privado; hombres y mujeres; jóvenes y adultos).

Una vez realizados los siete talleres por sistemas, el Equipo Coordinador del PEI, en las figuras de los Gerentes de Investigación, Jorge Sawchik y Nora Altier, están manteniendo reuniones con los diferentes Coordinadores de sistemas y Directores de Programa para definir la agenda temática a priorizar institucionalmente.

Está previsto realizar talleres con todos los profesionales universitarios de INIA y delegados del personal de apoyo en todas las estaciones experimentales.

Posteriormente, se realizarán visitas al MGAP y a todas las organizaciones que integran la Junta Directiva (Asociación Rural, Federación Rural, Comisión Nacional de Fomento Rural, CAF y FUCREA). En estas instancias se plantearán los ejes avanzados del nuevo PEI y se establecerán procesos de intercambio con las autoridades de dichas instituciones, para construir un PEI más potente y en sintonía con las necesidades y oportunidades que se consideren más relevantes para el período contemplado.