Pasar al contenido principal

Proyectos

FBN en leguminosas forrajeras y de cobertura

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
Maria Morel

Contacto

Propósito del proyecto
Contribuir mediante la FBN a la mejora y sostenibilidad de praderas de leguminosas lo que implicará el desarrollo de: i) inoculantes eficientes y competitivos para trébol blanco a partir de cepas evaluadas a campo; ii) inoculantes para su uso como inoculante eficiente para L. angustissimus y lotus híbrido evaluadas a campo, iii) Cepas eficientes, promisorias para su uso en Crotalaria juncea y D. incanum, iv) valoración de las poblaciones ineficientes en suelos y nódulos de alfalfa y trébol v) evaluación de los efectos de la infección parásita en trébol
Resumen ejecutivo
El desarrollo de nuevos inoculantes para leguminosas forrajeras y de cobertura, tanto introducidas como nativas, es de interés, y se encuentra en el país con diferente grado de avance. Cada caso es particular y presenta riesgos potenciales en la implantación. Por un lado, la mayoría de las leguminosas forrajeras introducidas (i.e. lotus, tréboles y alfalfa), que integran mayormente pasturas cultivadas y mejoramientos, cuenta con inoculantes comerciales propios seleccionados hace décadas para suelos, cultivares y condiciones de manejo muy diferentes a las actuales. En nuestros suelos existen, además, poblaciones de cepas parásitas de alfalfa y trébol, que compiten con sus inoculantes. Asimismo, en lotus existen algunas situaciones particulares que no cuentan con un inoculante específico, como por ejemplo el caso del lotus interespecifico G1 y de Lotus angustissimus. Y la situación en Lotus es compleja por la incompatibilidad de rizobios entre grupos de lotus. Por otro lado, existe en el país un acervo de leguminosas nativas interesantes desde el punto de vista ambiental y agrícola. Entre las herbáceas, el género Desmodium resalta por su potencial uso forrajero. En el caso de las leguminosas forrajeras nativas no existen actualmente inoculantes disponibles. Además de las forrajeras, los cultivos de cobertura basados en leguminosas ofrecen también varias ventajas al sistema productivo. Al respecto, se han evaluado experimentalmente leguminosas introducidas de los géneros Crotalaria y Cajanus para su uso como puente verde de verano, con resultados prometedores. No se cuenta en el país con inoculantes para estas leguminosas, aunque existen poblaciones de rizobios nativos capaces de nodularlas. Esta propuesta se centra en, i) avanzar, en ensayos de campo, en la evaluación y selección de cepas rizobianas eficientes, persistentes y competitivas para treboles y lotus, con el fin de mejorar su productividad dependiente de la fijación biológica de nitrógeno (FBN), ii) dimensionar el problema de las relaciones existentes entre rizobios parásitos y los rizobios del suelo y sus efectos en las plantas que nodulan. Se evaluarán las comunidades bacterianas y rizobianas de rizosfera y nódulos de trébol blanco y alfalfa, en ensayos en campo, y la expresión diferencial de proteínas, en nódulos y raíces de ambas plantas inoculadas con rizobios eficientes o ineficientes, en ensayos controlados. iii) Aislar rizobios desde nódulos de plantas de Desmodium incanum y de Crotalaria juncea y seleccionar e identificar los mas eficientes en términos de fijación biológica de nitrógeno para posteriores evaluaciones de eficiencia en campo
Equipo técnico externo

ANDRÉS BERAIS
CECILIA TAULÉ
FEDERICO BATTISTONI
GASTÓN AZZIZ
IGNACIO EASTMAN
Ionel Hernández
JORGE MONZA
María Mayans
Melanie Rodriguez
Personal a definir por la empresa
PILAR IRISARRI
RAÚL PLATERO
SANTIAGO SIGNORELLI
VERÓNICA BERRIEL

Instituciones participantes

CONAF Chile
GMA
Sant´Anna - Salto
UNER