Pasar al contenido principal

Informing decisions and policy: the national agricultural information system of Uruguay. [Informando decisões e políticas: o sistema nacional de informação

agrícola do Uruguai].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Agricultural production systems confront the challenge of achieving sustainable intensification, i.e., increase productivity without affecting the environment in ways that could compromise the development of future generations. In many developing countries the availability of information for assisting public and private stakeholders to achieve this goal is often not a critical limitation. Moving the relevant information from research institutes to extension agents, policy makers, agribusinesses and farmers has been a more frequent limitation.

Soja: adaptación de ciclos de madurez a diferentes épocas de siembra bajo condiciones de riego.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo del trabajo fue estudiar cómo los requerimientos foto-térmicos de dos ciclos de madurez, corto y largo, inciden en diferentes épocas de siembra.Se realizaron cuatro experimentos en condiciones de campo en la estación experimental INIA La Estanzuela (Uruguay), todos bajo régimen de riego con el objetivo de neutralizar el efecto más importante y no manejable que incide en los cultivos de verano: el agua disponible para el cultivo. Los experimentos se sembraron en cuatro fechas de siembra: 21 de octubre, 7 de noviembre, 28 de noviembre y 15 de diciembre de 2014.

Desarrollando herramientas para evaluar el estado de los ecosistemas: El Índice de Integridad Ecosistémica (IIE). [Presentación oral y Resúmen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Para evaluar el impacto ambiental de la actividad ganadera deben tenerse en cuenta muchas variables, haciendo difícil y costoso el obtener una visión global del estado de los ecosistemas. Se desarrolló una herramienta de evaluación cualicuantitativa para evaluar la integridad del ecosistema en condiciones de uso productivo, denominada Índice de Integridad Ecosistémica (IIE).

Manejo integrado de cultivos: Índice verde (NDVI), indicador del status nitrogenado del cultivo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Índice Verde conocido como NDVI (Normalized Difference Vegetation Index), es un parámetro que se ha relacionado con el status nitrogenado, contenido de clorofila, biomasa verde y rendimiento en pasturas y cultivos (Cao et al, 2016). Se calcula como la relación entre las radiaciones del Infrarrojo cercano -NIR-y del Rojo -R-, normalizadas: NIR-R/NIR+R. Debido a su normalización, los rangos de medición del NDVI se encuentran entre -1 y 1, siendo los valores más altos (0,7-0,8) indicadores de plantas en las mejores condiciones.

Fenómeno "El Niño-La Niña": Diagnóstico a agosto de 2016.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El fenómeno conocido comúnmente como- El Niño- o más técnicamente como -ENOS- (El Niño Oscilación Sur), refiere a cambios en las corrientes oceánicas en las costas de América y a la alteración del sistema global océano -atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (una franja oceánica cercana al Ecuador). Este fenómeno se presenta generalmente a intervalos de dos a siete años y se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él presentan una condición anormal. En general la ocurrencia del fenómeno ?ENOS?