Pasar al contenido principal

Evaluación de la técnica de Confusión Sexual para el control de Lagartitas (Lepidoptera: Tortricidae) en frutales de pepita.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo del presente trabajo consiste en desarrollar una estrategia de control para A. sphaleropa y B. salubricola como alternativa al control químico convencional en frutales de pepita. El objetivo específico fue evaluar la eficacia del uso de confusión sexual para ambas especies.

Un desarrollo tecnológico innovador: control biológico del Piojo de San José.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En Uruguay está en marcha un programa de manejo regional de lepidópteros plaga en montes de durazneros, perales y manzanos basado en la técnica de confusión sexual, orientado a producir fruta sin infección y con un mínimo uso de insecticidas químicos.

Salmonella enterica en terneros lecheros de Uruguay: su rol como causal de enfermedad y mortalidad, caracterización de serotipos y resistencia a antibióticos: tesis M.Sc.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:Salmonella enterica es un patógeno zoonótico distribuido mundialmente, con importantes efectos negativos en salud animal y pública. En Uruguay, la actividad agropecuaria es central en la economía. La salmonelosis bovina puede producir importantes pérdidas para la ganadería, y los bovinos actuar como fuente de infección humana y reservorio de cepas con resistencia antibiótica.

Drivers, process, and consequences of native grassland degradation: insights from a literature review and a survey in Río de la Plata grasslands.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Natural grasslands are being progressively degraded around the world due to human-induced action (e.g., overgrazing), but there is neither a widely accepted conceptual framework to approach degradation studies nor a clear definition of what ?grassland degradation? is. Most of the drivers, processes, and consequences related to grassland degradation are widespread and are usually separately quoted in the literature.

Directriz estratégica institucional: Capacitación Federico Rivas y Rafael Narancio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA tiene entre sus directrices estratégicas la de "incentivar el desarrollo integral de los colaboradores, para gestionar la estrategia de la organización y adaptarse a los cambios del entorno". Esto determina que la profundización de los planes de capacitación y formación continua sea uno de los ejes de la acción institucional.

Unidad GRAS del INIA: 20 años de trayectoria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el año 2003, la Junta Directiva de INIA crea formalmente la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) en cuya resolución 1846 expresa: "Crear la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información, con competencias en el estudio y tratamiento de la temática del Clima y el Cambio Climático, incluyendo el desarrollo y aplicación de Sistemas de Información y Soporte para la Toma de Decisiones (SISTD)...". Finalmente, en el año 2006 se incluye a la Unidad en la estructura de INIA, otorgándole carácter nacional.