
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
'INIA Kiyú' es un cultivar de "papa rosada" para consumo en fresco. Es especialmente recomendado para producción en ciclos largos (140 a 150 días), donde puede expresar su alto potencial productivo bajo diferentes ambientes. Presenta tubérculos de excelente calidad comercial, de forma oval, piel gruesa de color rojo intenso y pulpa amarilla-clara. Posee resistencia extrema al virus del mosaico severo (PVY) y ha mostrado comportamiento favorable en ambientes con alta presión de sarna común.
El presente artículo se focaliza en aspectos clave de la microinjertación en cítricos. Esta técnica constituye la base para la prevención del ingreso y control de la dispersión del HLB, enfermedad que amenaza la citricultura a nivel mundial en la actualidad.
Las variedades de boniato más utilizadas en Uruguay fueron generadas por el mejoramiento genético nacional. Las actividades de investigación se iniciaron en 1973 colectando poblaciones locales e introduciendo variedades extranjeras.
Con el fin de contribuir a la producción nacional de semilla de papa, la Facultad de Agronomía (Fagro-Udelar) e INIA complementan esfuerzos para el desarrollo de sistemas de multiplicación de semilla que alcancen a más productores.
RESUMEN.- Las frutas y las verduras cumplen un rol fundamental en una alimentación variada y placentera. Su calidad está determinada principalmente por sus características sensoriales, nutricionales, así como por su inocuidad. El presente manual busca contribuir a la implementación de criterios de calidad de frutas y hortalizas procedentes de la agricultura familiar en Uruguay. Sus contenidos se basan en dos trabajos previos realizados por el Observatorio Granjero.
RESUMEN.- Las frutas y las verduras cumplen un rol fundamental en una alimentación variada y placentera. Su calidad está determinada principalmente por sus características sensoriales, nutricionales, así como por su inocuidad. El presente manual busca contribuir a la implementación de criterios de calidad de frutas y hortalizas procedentes de la agricultura familiar en Uruguay. Sus contenidos se basan en dos trabajos previos realizados por el Observatorio Granjero.