Guayabo del país: conocerlo es quererlo. Resultados de una encuesta realizada en la Rural de Melilla 2025.

Nativo, nutritivo y delicioso: ¿qué falta para que el guayabo del país ocupe un lugar en la mesa de los consumidores uruguayos?.
Nativo, nutritivo y delicioso: ¿qué falta para que el guayabo del país ocupe un lugar en la mesa de los consumidores uruguayos?.
El objetivo del mejoramiento genético de papa es generar diferentes alternativas que aporten a la producción y el consumo nacional. Este trabajo pretende generar bases simples de clasificación por aptitud de consumo de los seis cultivares INIA disponibles a nivel productivo. La información podría ser útil para respaldar procesos de diferenciación comercial y deja las bases para continuar profundizando el proceso de selección de nuevos materiales destacados.
El cultivar Cuaró es la flamante festuca de tipo continental desarrollada por el convenio de mejoramiento genético entre INIA, DLF-PGG Wrightson Seeds y Grasslands Innovation. En este artículo presentamos las características destacadas de este nuevo material forrajero de gran aporte para los diferentes sistemas productivos.
En este artículo se comparten los avances más recientes sobre las estrategias que INIA viene implementando para levantar restricciones y disponibilizar su uso en mejoramientos de campo.
'INIA Nácar' (SG05) es una variedad de cebolla de polinización abierta de día corto a medio, alternativa a 'INIA Casera' por su mayor tamaño de bulbos, forma más esférica, color más intenso de catáfilas de cobertura, mayor productividad y menor severidad de daños por Peronospora. -- Contexto. -- Origen y desarrollo. -- Características y comportamiento. -- Uso y manejo específico del cultivar.
Transcurridos más de 10 años de la entrada en vigencia del Estándar Específico para la Producción y Comercialización de Materiales de Propagación de Cítricos, en el presente artículo realizamos un análisis detallado de la producción de plantas a nivel de empresas viveristas.
Este artículo plantea una introducción al cultivo de tejidos vegetales como herramienta de apoyo al mejoramiento genético vegetal, así como las principales líneas de investigación en las cuales se trabaja en el laboratorio de Biotecnología de INIA Las Brujas.
Dentro de los frutales nativos, el guayabo del país cuenta con muy buenas perspectivas de desarrollo comercial dada su excelente calidad, productividad y tamaño de frutos. Con 'INIA Fagro Armonía' se pone a disposición un nuevo cultivar comercial, que se destaca por su buena productividad, tamaño y calidad de frutos y representa una opción más para los productores de frutales nativos.
Las variedades de boniato más utilizadas en Uruguay fueron generadas por el mejoramiento genético nacional. Las actividades de investigación se iniciaron en 1973 colectando poblaciones locales e introduciendo variedades extranjeras.