Pasar al contenido principal

Mejoramiento genético de cítricos en Uruguay:estrategia, variedades liberadas y nuevos desarrollos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Fruto de una colaboración sostenida en el tiempo entre diversos actores públicos y privados, del esfuerzo conjunto entre productores, equipos técnicos e investigadores, el mejoramiento genético citrícola contribuye a la competitividad de este sector a nivel nacional e internacional. Este artículo condensa el trabajo del Programa de mejoramiento genético de citrus de INIA:sus objetivos, sus estrategias de mejoramiento, sus productos más destacados y su inserción comercial.

¿Es posible desarrollar variedades de boniato de pulpa violeta como una nueva alternativa de diversificación?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El programa de mejoramiento genético de boniato de INIA plantea obtener cultivares diferenciados con color de pulpa violeta o antociánicas para aportar a la diversificación de la oferta de hortalizas. En este artículo se analiza el potencial del germoplasma disponible, las posibilidades del mejoramiento genético y las expectativas de los consumidores para un nuevo producto.

El cultivar de boniato 'INIA Rubí 59' (W1359.11).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los cultivares de boniato del tipo "Criollo" o "Arapey" representan alrededor del 50% de la oferta en Uruguay. Se estima que alrededor del 40% de la producción nacional proviene de cultivos de ciclo corto, de 90 a 100 días, con trasplantes escalonados desde setiembre hasta enero y cosechas desde marzo hasta junio. Se propone un nuevo cultivar de tipo "Criollo" que contribuiría a mejorar la calidad y el rendimiento comercial en ciclos cortos tempranos y tardíos:'INIA Rubí 59' (W1359.11).