Pasar al contenido principal

Corriedale, un hito en la apuesta por el ambiente. Primera prueba de eficiencia y emisiones de metano de carneros comerciales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en la estrategia de mejora genética impulsada por la Sociedad de Criadores de Corriedale junto a INIA, que incorpora la determinación de variables de vanguardia a nivel internacional, como son la eficiencia de conversión de alimento y las emisiones de metano (CH4).

Descarte de vacas en rodeos lecheros.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Conocer las causas de descarte de vacas lecheras es fundamental para disminuirlo y así lograr rodeos más longevos sin sacrificar producción. A partir del seguimiento de predios lecheros de Colonia y San José, este artículo analiza la problemática y propone un esquema de categorización y registro sistematizado de descartes, como herramienta para detectar puntos críticos sobre los que trabajar para reducir las pérdidas económicas asociadas.

BIOMA PAMPA:una historia de sinergias entre pastizales, ganado y humanos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El mes pasado realizamos una ponencia en el congreso a anual de la Asociación de Economía Agrícola y Aplicada (AAEA) en Estados Unidos bajo el título "Pasado, presente y desafíos futuros de la producción de carne vacuna en los pastizales del Río de la Plata". Transcribimos los aspectos medulares de la misma.

Estudio sobre las pérdidas reproductivas en los rodeos de cría del norte y este del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En nuestro país, las enfermedades que afectan el desempeño r reproductivo en ganado bovino tienen una incidencia significativa. Como forma de conocer más acerca de esta problemática, en este artículo se presenta el proyecto que se planteó determinar el momento en el que ocurren las pérdidas reproductivas y diagnosticar sus causas.

Vinculando la eficiencia en conversión del alimento con características productivas y mitigación de metano.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Evaluar a nuestros animales, con una visión integral, incluyendo variables de productividad, resiliencia a factores estresantes, y eficiencia de conversión del alimento, puede colaborar para construir colectivamente una producción ovina basada en animales más resilientes, productivos y eficientes.

Emisiones de metano de novillos en fase de terminación alimentados con dietas contrastantes en los niveles de fibra.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contemplando los aspectos productivos y la sostenibilidad a ambiental de nuestros sistemas, INIA alcanza resultados promisorios en el estudio combinado de la productividad animal y el efecto mitigador de las emisiones de CH4 entérico de una dieta forrajera de mayor calidad respecto a una de menor calidad en bovinos en fase de terminación.

Genética para una ganadería sustentable. Avances en mejoramiento genético de eficiencia de conversión y estimaciones de emisiones de metano. Central de Pruebas de Kiyú.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. 1.- I+D+i en genética de eficiencia de conversión:apuesta a la sostenibilidad ganadera. Ing. Agr. Elly Ana A. Navajas (INIA). 2.- La eficiencia de conversión como vector de mejora productiva y económica de la ganadería. Ing. Agr. Juan Manuel Soares de Lima, Elly A. Navajas, Olga Ravagnolo, Mario Lema (INIA). 3.- Cuantificación de metano entérico en Kiyú:la bolilla que faltaba. Ing. Agr. José Ignacio Velazco (INIA).

Ganadería Familiar Resiliente:un proyecto de co-innovación en clave de articulación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo relata los principales elementos surgidos en los primeros 22 meses de ejecución del proyecto Ganadería Familiar Resiliente (GFR) en forma conjunta entre la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Se trata de una nueva experiencia de coinnovación en ganadería familiar, con la particularidad de ser liderada por una organización nacional de productores.

Sistemas ganaderos familiares sostenibles:acuerdo de trabajo CALIMA - INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante un trabajo de tres años ejecutado por CALIMA con apoyo metodológico de INIA, la cooperativa implementó una propuesta técnica para cría vacuna que refleja las particularidades de su zona de influencia, en dos predios foco. Este artículo sintetiza los principales aspectos de la metodología, medidas implementadas y resultados alcanzados.