Pasar al contenido principal

INIA presenta nueva publicación con un enfoque ambiental más amplio de la ganadería regenerativa.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA propone evaluar ambientalmente los sistemas ganaderos uruguayos con indicadores validados científicamente, contemplando cinco dimensiones:el análisis de ciclo de vida para emisiones de gases de efecto invernadero, el índice de integridad ecosistémica, los stocks de carbono en el suelo, la biodiversidad silvestre asociada y el nivel genético productivo y ambiental de bovinos y ovinos.

Caminata suave previo al embarque de novillos gordos. ¿Qué efecto tiene en el peso de la canal?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como parte de una estrategia que evalúa los efectos de diferentes prácticas de manejo previo a la faena de bovinos, en este artículo se analiza el efecto de una caminata suave previo al embarque de novillos gordos sobre el consumo de agua y el peso de la canal.

Jornada de campo ganadería en la zona baja. "Capitalizando las sinergias del arroz y la soja". Unidad Experimental Paso de la Laguna.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Avanzando en la integración de los componentes del sistema arroz-ganadería, productores arroceros y ganaderos, técnicos de instituciones y empresas participaron en una nueva jornada de campo, esta vez con foco en la fase ganadera del sistema.

Monitoreo de la gestación en bovinos lecheros:importancia de los registros sistemáticos para determinar las pérdidas reproductivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presenta el uso de herramientas de bajo costo para cuantificar las pérdidas de gestación en sistemas lecheros (embrionarias tardías y fetales/abortos) e identificar posibles efectos del animal, sanitarios y del ambiente.

Taller de diagnóstico de gestación en ovinos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 3 de agosto, en INIA La Estanzuela, se llevó a cabo el 8o Taller de Gestación en Ovinos, bajo el liderazgo de la Dra. Vet. Georgget Banchero, directora del Sistema Ganadero Extensivo de INIA. Acceda a las presentaciones de la jornada y más información en: http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-la-estanzuela/8voTaller-de-Gestacion-en-Ovinos

Ganadería regenerativa en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La agricultura regenerativa tiene como objetivo la conservación y/o rehabilitación de los sistemas alimentarios y agrícolas para una producción sostenible. ----- CONTENIDO:1. ¿Qué es la ganadería regenerativa?. -- 2. Evidencia científica para la mejora de los indicadores ambientales. -- 3. Antecedentes de la propuesta. -- 4. La propuesta de INIA. -- 5. Escalado de la propuesta y el rol de INIA. -- 6. Reconocimientos. -- 7. Bibliografía.

Herramientas para una Ganadería Productiva y Eficiente. Jornada de Porteras Abiertas, Unidad de Ganadería de INIA La Estanzuela, 15 de junio 2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO:1.- Manejo sanitario y de alimentación a la llegada de terneros en la Unidad de Ganadería. (Téc. Agro. Eduardo Pérez, DMV (PhD) Maria Eugênia A. Canozzi, Ing. Agr. (MSc) Juan Clariget - INIA La Estanzuela). -- 2.- Ganado bovino y prácticas de manejo previo a la faena. (DMV (PhD) Maria Eugênia A. Canozzi - INIA La Estanzuela). -- 3.- Mitigación de emisiones de metano entérico. (Ing. Agr. (PhD) Verónica S. Ciganda, DMV (MSc) Daniel Santander - Recursos Naturales, Producción y Ambiente, INIA La Estanzuela).

Uso de la sombra como herramienta de mitigación del riesgo de estrés calórico en sistemas de producción animal. (Capítulo 21). --- Cuarta sección.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El clima es uno de los factores más importantes en determinar el crecimiento y el desarrollo de animales destinados a la producción de alimentos y fibras. ---- 1. Introducción. Estrés calórico:importancia para el animal (producción ganadera y lechera), el productor, la sociedad y el ambiente. -- 2. Situación actual. -- 3. Tecnologías propuestas. -- 3.1. Sombra natural. -- 3.2. Sombra artificial. -- 4. Mejoras a partir de la provisión de sombra en sistemas de producción animal. --

Nuevos parámetros genéticos para rasgos productivos y reproductivos del Merino Australiano.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El mejoramiento genético aplicado en la raza Merino Australiano ha logrado reducir significativamente el diámetro de la fibra, incrementar el peso de vellón y el peso corporal. Sin embargo, la mejora genética de estos rasgos productivos podría impactar desde positiva a negativamente en otros aspectos del desempeño animal. Este artículo presenta las asociaciones genéticas entre características de interés económico para los sistemas de producción con Merino en el Uruguay.