Pasar al contenido principal

Daily methane emissions and emission intensity of grazing beef cattle genetically divergent for residual feed intake.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Abstract: As daily methane production (DMP; g CH4/day) is strongly correlated with dry matter intake (DMI), the breeding of cattle that require less feed to achieve a desired rate of average daily gain (ADG) by selection for a low residual feed intake (RFI) can be expected to reduce DMP and also emission intensity (EI; g CH4/kg ADG). An xperiment was conducted to compare DMP and EI of Angus cattle genetically divergent for RFI and 400-day weight (400dWT).

Relevamiento de problemas sanitarios y de manejo durante la terminación en bovinos en sistemas de confinamiento en Uruguay / Survey of health and management problems during finishing in cattle in confinement systems in Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En los últimos años ha habido un cambio en los sistemas de engorde en Uruguay, con un incremento importante del engorde a corral. Esto podría implicar que se presenten problemas sanitarios diferentes a los que se presentan en sistemas pastoriles tradicionales y del cual no se cuenta con información objetiva. El objetivo de este trabajo fue el de relevar información sobre los potenciales problemas sanitarios y de manejo en los sistemas de engorde a corral de Uruguay.

Persistencia de Dactylis glomerata L. solo y asociado con Lolium perenne L. y Trifolium repens, L. [Persistence of Dactylis glomerata L. alone and associated with¨Lolium perenne L. and Trifolium repens L. ].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Resumen:Se evaluaron siete asociaciones, dos gramíneas y una leguminosa, sembradas en diferentes proporciones y un monocultivo (pasto ovillo). La investigación se realizó de septiembre de 2012 a septiembre de 2014 en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México. La restricción a la leguminosa fue en un 10 y 50% como mínimo y máximo, respectivamente. Los tratamientos consistieron de las siguientes asociaciones:20-40-40, 00-50-50, 4020-40, 50-00-50, 20-70-10, 70-20-10,100-00-00, 40-4020% de ovillo (Ov), ballico perenne (Ba) y trébol blanco (Tr), respectivamente.

Comportamiento productivo de praderas con distintas combinaciones de ovillo (Dactylis glomerata L.), ballico perenne (Lolium perenne L.) y trébol blanco (Trifolium repens L.). [Productive performance of grasslands with different combinations of orchard grass (Dactylis glomerata L.), perennial ryegrass (Lolium perenne L.) and white clover (Trifolium repens L.)].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En la zona central de México existen sistemas de producción animal que tienen como componente importante el uso de praderas puras y asociadas. El objetivo de esta investigación fue evaluar cuatro asociaciones, dos gramíneas y una leguminosa, sembradas en diferentes proporciones. Los tratamientos consistieron de las siguientes asociaciones:20-40-40, 00-50-50, 40-20-40, y 50-00-50 % de ovillo (Ov), ballico perenne (Ba) y trébol blanco (Tr), respectivamente.

Tecnología en sistemas ganaderos criadores de Sierras del Este:oferta disponible y toma de decisiones tecnológicas en el predio. [technology in cattle breeder systems in Sierras del Este:available offer and technological decision-making on the farm].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. El trabajo se desarrolló con el objetivo de identificar alternativas tecnológicas disponibles en el país en ganadería de cría y conocer más profundamente las causas de la existencia de una brecha entre la oferta tecnológica y su adopción. La zona de ejecución fue Sierras del Este (Uruguay), que comprende un área de aproximadamente 1.828.000 hectáreas, con predominancia de sistemas ganaderos de cría.

Tecnología en sistemas ganaderos criadores de Sierras del Este: oferta disponible y toma de decisiones tecnológicas en el predio. [technology in cattle breeder systems in Sierras del Este: available offer and technological decision-making on the farm].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. El trabajo se desarrolló con el objetivo de identificar alternativas tecnológicas disponibles en el país en ganadería de cría y conocer más profundamente las causas de la existencia de una brecha entre la oferta tecnológica y su adopción. La zona de ejecución fue Sierras del Este (Uruguay), que comprende un área de aproximadamente 1.828.000 hectáreas, con predominancia de sistemas ganaderos de cría.

Estrategias de alimentación y manejo de la recría y engorde estival de corderos en el Uruguay:revisión bibliográfica. (Feeding and Management Strategies of Rearing and Fattening Lambs in Summer in Uruguay:Literature Review)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Dentro de los factores que limitan el mayor desarrollo de la Cadena Cárnica Ovina del Uruguay, se encuentra la marcada estacionalidad de la oferta de animales. Esta última se asocia principalmente a problemas de déficit en la cantidad y calidad del forraje que normalmente se da en verano, seguido por el otoño. Este artículo resume, sistematiza y prioriza trabajos de investigación sobre la recría y engorde de corderos durante los meses de verano y su eventual prolongación a los meses otoño.

Estrategias de alimentación y manejo de la recría y engorde estival de corderos en el Uruguay: revisión bibliográfica. (Feeding and Management Strategies of Rearing and Fattening Lambs in Summer in Uruguay: Literature Review)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Dentro de los factores que limitan el mayor desarrollo de la Cadena Cárnica Ovina del Uruguay, se encuentra la marcada estacionalidad de la oferta de animales. Esta última se asocia principalmente a problemas de déficit en la cantidad y calidad del forraje que normalmente se da en verano, seguido por el otoño. Este artículo resume, sistematiza y prioriza trabajos de investigación sobre la recría y engorde de corderos durante los meses de verano y su eventual prolongación a los meses otoño.

Effect of packaging during storage time on retail display microbial population of beef strip loins from two different production systems.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Two studies were conducted to evaluate the influence of packaging during storage of strip loins (to simulate export shipment) from steers fattened on intensive grazing systems (Uruguay; UR) or on a high-concentrate diet (United States; US) on retail display life microbial growth. Four or 3 different packaging treatments were applied to UR and US strip loin roasts or steaks during 35 d of storage; treatments were applied 7 d following slaughter. After 35 d of storage, the samples were evaluated during simulated retail display for up to 6 d. In Exp.

Effect of packaging during storage time on retail display shelf life of longissimus muscle from two different beef production systems.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Two studies were conducted to evaluate the influence of packaging and production system (PS) on retail display life color (L*, a*, and b*), fatty acid profile (% of total fatty acids), lipid oxidation (thiobarbituric acid reactive substances; mg malondialdehyde/kg of muscle), vitamin E content (μg/g of muscle), and odor (trained panelists) during storage of LM. Four (or 3) different packaging treatments were applied to LM from steers fattened on grazing systems (Uruguayan) or on high-concentrate diets (U.S.).