Pasar al contenido principal

Introducción de Fhb1 en germoplasma elite de trigo para incrementar la resistencia a fusariosis de espiga en Uruguay. [p24].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La fusariosis de la espiga del trigo (FE), causada por Fusarium spp., es una seria amenaza para la viabilidad del cultivo de trigo en Uruguay y en diversas partes del mundo, afectando la inocuidad del producto obtenido debido a la producción de micotoxinas. El desarrollo de variedades resistentes es una medida eficaz para disminuir el riesgo de epidemias de FE.

Diseño de un índice de salud del suelo para la toma de decisiones en la siembra de soja. [p29].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La soja es el cultivo con mayor área sembrada en Uruguay, y las exportaciones que genera ocupan el tercer lugar en importancia económica. Este proyecto tiene como objetivo generar un índice de salud del suelo como herramienta para la toma de decisiones en el manejo de enfermedades de implantación en soja.

Estudio de la compatibilidad in vitro del hongo entomopatógeno Lecanicillium lecanii con aceites esenciales para el control de mosca blanca. [p25].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Existe actualmente una tendencia hacia el desarrollo de nuevas estrategias de control de plagas, que implican la búsqueda de productos que puedan ser utilizados en alternancia o en sustitución de los plaguicidas sintéticos. Los plaguicidas de origen botánico como aceites esenciales (AE) y el control biológico mediante hongos entomopatógenos, se presentan como alternativas de considerable interés.

Desarrollo de potenciales atrayentes de Diaphorina citri para la optimización del monitoreo con trampas amarillas. [o9*].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera:Liviidae), es actualmente la plaga más importante de los cítricos en el mundo, debido a su rol como vector de "Candidatus Liberibacter" spp., agente causal del letal huanglongbing (HLB), que no tiene cura. El objetivo de este estudio fue contribuir al conocimiento de compuestos orgánicos volátiles emitidos por cítricos, que pudiesen estar relacionados a la preferencia por el hospedero a modo de ser utilizados en el desarrollo a partir de los mismos de potenciales atrayentes.

Manejo Regional de Plagas:desde la investigación a la producción. (Conferencia).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las investigaciones sobre la técnica de confusión sexual por medio de feromonas comenzaron en Uruguay en 1989, lideradas por INIA y la Facultad de Agronomía, para el control de Grapholita molesta y Cydia pomonella (Lepidoptera:Tortricidae). Desde 1998 a 2003, se implementó un programa de Producción Integrada de frutas (PFI) utilizando la confusión sexual a escala predial. Muchos productores han estado siguiendo los principios del Manejo Integrado de Plagas (MIP) en PFI desde entonces.

Manejo Regional de Plagas: desde la investigación a la producción. (Conferencia).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las investigaciones sobre la técnica de confusión sexual por medio de feromonas comenzaron en Uruguay en 1989, lideradas por INIA y la Facultad de Agronomía, para el control de Grapholita molesta y Cydia pomonella (Lepidoptera: Tortricidae). Desde 1998 a 2003, se implementó un programa de Producción Integrada de frutas (PFI) utilizando la confusión sexual a escala predial. Muchos productores han estado siguiendo los principios del Manejo Integrado de Plagas (MIP) en PFI desde entonces.

Primer registro de Cacopsylla bidens (Sulc, 1907) en Uruguay y su fluctuación poblacional en montes de perales William's. [o2].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La psila del peral es un hemíptero plaga del peral que se caracteriza por causar daños tanto de tipo directo como indirectos, siendo vector de un fitoplasma causante del Pear-decline.

Evaluación del comportamiento de cultivares de olivo (Olea europaea) por su susceptibilidad a Venturia oleaginea en Uruguay. [03].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Repilo causado por el hongo Venturia oleaginea es una de las enfermedades más importantes del olivo. Ocasiona una defoliación y consecuentemente el debilitamiento y la pérdida de productividad de los árboles afectados.

Diaporthe y Botryosphaeriaceae:endófitos verdaderos y patógenos latentes asociados a frutales en Uruguay. [p.16].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Especies de Diaporthe y Botryosphaeriaceae son reconocidas como agentes causales de diversos síntomas de enfermedad en plantas frutales, como cancros, muerte regresiva, quemado y gomosis en varas y ramas y podredumbre de raíces y frutos.