PRESENTACIÓN. ECOFISIOLOGÍA DEL CULTIVO EN LA ZONA NORTE DEL PAÍS. PROGRAMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE CULTIVARES. RED DE EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE ARROZ. MEJORAMIENTO GENÉTICO. COMPORTAMIENTO DEL CULTIVAR L 1130. EVALUACIÓN DE RESISTENCIA A ENFERMEDADES DEL TALLO. EVALUACIÓN DE RESISTENCIA A BRUSONE (Pyricularia grisea). EVALUACIÓN DE SEMIENANOS TROPICALES. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE CUATRO CULTIVARES, EL PASO 144, INIA CUARÓ, INIA TACUARÍ E INIA CARAGUATÁ, EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA EN DOS LOCALIDADES (TACUAREMBÓ Y ARTIGAS). RESPUESTA A FÓSFORO Y FÓSFORO RESIDUAL. EL PASO 144 E INIA CARAGUATÁ. EVALUACIÓN DE MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN ROTACIONES ARROZ - PASTURAS. CONTROL DE MALEZAS. EVALUACIÓN DE HERBICIDAS. EDUCACIÓN CONTINUA. SUPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DEL CAPÍN Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO DE DOS VARIEDADES DE ARROZ. MOMENTO DE COSECHA. MOMENTOS DE RETIROS DE AGUA Y COSECHAS. MOMENTO DE COSECHA. HUMEDAD CRÍTICA. DENSIDAD Y MÉTODO DE SIEMBRA PARA EL PASO 144 E INIA TACUARÍ. MOMENTO DE INUNDACIÓN PARA INIA TACUARÍ Y EL PASO 144. MANEJO DE TAIPAS. SECADO CON INTERMITENCIAS LARGAS.
