Pasar al contenido principal
Enviado por Anónimo (no verificado) el

En el año 2013, el Programa Nacional de Investigación en Producción Forestal del INIA inició el proyecto: "De la bioprospección a la biorefinería: desarrollo de estrategias para la valorización de la flora arbórea nativa del Uruguay". Este proyecto pretende establecer las bases científicas y tecnológicas para la valorización y el aprovechamiento sostenible del bosque nativo, a través de la identificación y obtención de metabolitos secundarios de especies arbóreas nativas, como insumos para la obtención de biomateriales de interés para las industrias forestales. Su ejecución cuenta con la participación del Espacio de Ciencia y Tecnología Química del Centro Universitario de Tacuarembó y de la Facultad de Química de la UdelaR. Los biomateriales son productos derivados enteramente o parcialmente de biomasa y son especialmente diseñados como alternativa al uso de productos obtenidos tradicionalmente a partir de recursos naturales no renovables como el petróleo. En este contexto, los recursos naturales de los bosques y más específicamente, su biodiversidad, cobran un papel clave en la obtención de estos novedosos productos en diferentes ramas industriales. La obtención de biomateriales, asociados a metabolitos secundarios de especies forestales (taninos, polifenoles, resinas, gomas, glicósidos, fitosteroles, etc.), abre campos de investigación e innovación viables desde diferentes perspectivas y ponderados como de alto impacto en ámbitos académicos, empresariales y políticos.

BENNADJI, Z. , FERREIRA, F. , PANIZZOLO, L.
749
1688-9258
default
52953
BIOPROSPECCIÓN; FORESTACIÓN; SEMILLA