RESUMEN. Este trabajo fue realizado con el objetivo de caracterizar la diversidad vegetal del campo natural del palmar de Castillos (Rocha, Uruguay), identificar diferencias en la composición botánica dentro y fuera del palmar, determinar las especies que discriminan los dos ambientes y reconocer las potencialidades de los recursos genéticos y servicios ambientales. Mediante el uso del método de muestreo punto cuadrado, aplicado de dos formas (ocho transectas largas y 40 transectas cortas) se determinó la presencia de 70 taxones. Los representantes de la familia Poaceae son el 57,1 % de los taxones, mayoritariamente perennes, con una relación C4/C3 de 1,6. Los análisis de agrupamientos y de componentes principales mostraron diferencias consistentes en la composición florística del estrato herbáceo del campo con palmas y sin palmas. Estas diferencias se atribuyen a la adaptación de las especies a condiciones de sombreado y mayor humedad del suelo, entre las principales:Stenotaphrum secundatum, Pratia hederacea, Juncus spp., Hydrocotyle bonariensis, Paspalum urvillei, Paspalum proliferum y Plantago sp. El palmar provee de bienes de uso directo como forraje, sombra y abrigo para el ganado, producción de miel y recreación activa. Se reporta la utilización de un grupo destacado de recursos fitogenéticos de uso forrajero, medicinal y ornamental.
