Pasar al contenido principal

Plataforma de ganadería bovina sostenible de las Américas. Resultados de la primera fase de implementación en la región del Cono Sur y Bolivia. Síntesis ejecutiva.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64856

Origen de la iniciativa. La plataforma de ganadería bovina sostenible de las Américas (desde ahora "la plataforma") es una iniciativa multilateral, gestionada en forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y liderada por la institucionalidad pública regional. La plataforma fue lanzada en la COP-27 (Sharm El Sheik, Egipto) y tiene como propósito la construcción de un enfoque regional de ganadería bovina sostenible en las Américas.

Zygote cryobanking applied to CRISPR/Cas9 microinjection in mice. (Research article).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64858

ABSTRACT.- Microinjection of CRISPR/Cas9 requires the availability of zygotes that implies animal breeding, superovulation schemes, and embryo collection. Vitrification of zygotes may allow having ready-to-use embryos and to temporally dissociate the workload of embryo production from microinjection. In this study, fresh (F group) or vitrified (V group) zygotes were microinjected with CRISPR/Cas9 system to test the hypothesis that vitrified zygotes could be a suitable source of embryos for microinjection. @ Schlapp et al.

Evaluación de procesos inflamatorios locales (abscesos) post-vacuna contra Fiebre Aftosa en bovinos con tres sistemas de vacunación: Tradicional,

Sistema Multi-Agujas y agujas descartables.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64849

RESUMEN. - El objetivo fue analizar las diferencias en la formación de procesos inflamatorios (abscesos) post-vacuna contra Fiebre aftosa con diferentes métodos de aplicación. Para esto, fueron evaluados tres métodos de vacunación: G1= inyección jeringa multidosis y aguja compartida; G2= sistema de inyección multiaguja (aguja individual por animal, desarrollo INIA); G3= jeringas y agujas descartables. El estudio se realizó sobre 930 terneros/as, observando una prevalencia general de procesos inflamatorios locales (abscesos) del 17%.

Urolitiasis obstructiva en novillos que pastaban gramíneas naturales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64852

RESUMEN. - En Uruguay la urolitiasis en bovinos ha sido descrita en sistemas de engorde a corral. El presente trabajo describe un brote de urolitiasis en condiciones de pastoreo (campo natural) donde 5 de 272 (1.8%) novillos de 14-18 meses enfermaron y murieron evidenciado severa deformación

Foco de babesiosis subaguda en terneros no asociada a hemoglobinuria en el departamento de Tacuarembó.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64851

RESUMEN. - Se describe un foco de babesiosis subaguda no asociado a cuadro de hemoglobinuria en terneros en el Departamento de Tacuarembó. Clásicamente, la infección por Babesia spp. en bovinos suele causar nefrosis hemoglobinúrica como resultado de la hemólisis intravascular.

Presencia y tipificacion de salmonella en diferentes sistemas de producción bovina en el litoral noroeste del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64850

RESUMEN. - La Salmonella enterica es uno de los principales agentes causales de enfermedades entéricas y septicémicas en bovinos, siendo estos signos clínicos la principal causa de muerte en terneros en el mundo. Este microorganismo genera grandes pérdidas económicas por tratamientos, muerte de animales y pérdida de valor genético. De acuerdo a esto, se realizó un trabajo en diferentes sistemas de producción en el Litoral Noroeste

Epidemiologia y métodos de prevención para el complejo de tristeza parasitaria bovina.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64845

RESUMEN. - La tristeza parasitaria bovina es un complejo de enfermedades que causa importantes pérdidas económicas en la ganadería del Uruguay. Este complejo está compuesto por dos enfermedades, una es la babesiosis, causada por dos protozoarios, Babesia bovis y Babesia bigemina, transmitidas por Rhipicephalus. microplus, y la otra enfermedad, anaplasmosis cuyo agente es una rickettsia, Anaplasma marginale, que puede ser transmitida por R. microplus, dípteros hematófagos, fómites contaminados con sangre infectada, entre otros.

Biodiversidad en los sistemas ganaderos: bases para la evaluación de la sostenibilidad y oportunidades de diferenciación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64846

RESUMEN. - La conservación de la biodiversidad en los ecosistemas terrestres y acuáticos es un Objetivo de Desarrollo del Milenio clave definido por las Naciones Unidas. Sin embargo, la degradación ambiental sigue avanzando, viéndose particularmente afectada la biodiversidad. Los pastizales de América del Sur, especialmente en las Pampas y los Campos, abarcan importantes ecosistemas de pastizales, vitales para la biodiversidad global y la seguridad alimentaria.

Consumo de alimento, emisiones de metano y producción - rol de la eficiencia de conversión.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64847

RESUMEN.- La mejora de la eficiencia de conversión a través del consumo residual de alimento (RFI) contribuye a reducir el consumo sin afectar el desempeño de los animales. Al impacto económico favorable por los menores costos de alimentación, se suma un efecto ambiental beneficioso.

Effects of electrical stunning and stimulation on meat quality under commercial conditions in Uruguayan beef cattle.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
20679

The objective of this study was to evaluate the effects of electrical current (stunning and stimulation) on carcass pH decline, beef appearance and tenderness of the steaks at two ageing times.