Pasar al contenido principal

Abonos verdes, enmiendas orgánicas y mínimo laboreo: alternativas para mejorar la salud del suelo y potenciar la producción hortícola.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La salud del suelo la podemos definir como ?la capacidad de un suelo de funcionar como un sistema vivo que sostiene la productividad biológica, mantiene la calidad ambiental y promueve la salud de plantas, animales y personas?. La salud del suelo es resultado del gran número de interacciones y relaciones simbióticas que existen entre las plantas y los diversos organismos que lo habitan y es la base de una producción agrícola sustentable. Por lo tanto, debemos buscar prácticas que mantengan y promuevan suelos productivos con bajos niveles de degradación.

Granadas: un cultivo para la diversificación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La Estación Experimental ?Wilson Ferreira Aldunate? INIA Las Brujas, a través del Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola, viene impulsando el desarrollo de frutales alternativos, teniendo en cuenta que estos productos se presentan como opciones válidas en procesos de diversificación y complementariedad a los sistemas de producción frutícola tradicionales.

Granadas:un cultivo para la diversificación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La Estación Experimental ?Wilson Ferreira Aldunate? INIA Las Brujas, a través del Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola, viene impulsando el desarrollo de frutales alternativos, teniendo en cuenta que estos productos se presentan como opciones válidas en procesos de diversificación y complementariedad a los sistemas de producción frutícola tradicionales.

Campos de recría en silvopastoreo:una experiencia asociativa.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La ganadería extensiva del norte y noreste del país enfrenta cambios productivos, económicos y sociales que han modificado el paisaje de la región. Entre ellos, destacamos el incremento en superficie de la forestación. Ambas producciones (ganadería y forestación) se caracterizan por una dinámica de funcionamiento independiente. Sin embargo, los sistemas agroforestales ofrecen una alternativa sostenible para aumentar la biodiversidad animal y vegetal, y para aumentar los niveles de producción animal con reducida dependencia de los insumos externos.

Campos de recría en silvopastoreo: una experiencia asociativa.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La ganadería extensiva del norte y noreste del país enfrenta cambios productivos, económicos y sociales que han modificado el paisaje de la región. Entre ellos, destacamos el incremento en superficie de la forestación. Ambas producciones (ganadería y forestación) se caracterizan por una dinámica de funcionamiento independiente. Sin embargo, los sistemas agroforestales ofrecen una alternativa sostenible para aumentar la biodiversidad animal y vegetal, y para aumentar los niveles de producción animal con reducida dependencia de los insumos externos.