Pasar al contenido principal

El CRILU informando a sus miembros (26 de diciembre).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado viernes 2 de diciembre de 2011 se realizó la jornada de Apreciación visual de borregos pertenecientes al Consorcio Regional de Lana Ultrafina del Uruguay (CRILU). La actividad se llevo a cabo en la Unidad Experimental Glencoe de INIA Tacuarembó, ruta 26 Km 113, Paysandú. Los objetivos de esta jornada fueron:a)presentar los machos de la Progenie 2010, los cuales son la base de la entrega de carneros que se realizaráel día 20 de diciembre en la sede de INIA Tacuarembó.

El CRILU informando a sus miembros (31 de octubre).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado viernes 21 de octubre de 2011 se realizó la primera jornada de campo de Difusión de actividades del Consorcio Regional de Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU). La actividad se llevo a cabo en la Unidad Experimental Glencoe de INIA Tacuarembó, ruta 26 Km 113, Paysandú. Los objetivos de esta jornada fueron: presentar los avances productivos y reproductivos logrados en el Núcleo Genético del CRILU, así como observar las diferentes categorías de animales del Núcleo Genético Ultrafino y generar una instancia de interacción entre los integrantes del Consorcio.

El CRILU informando a sus miembros (30 de setiembre).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En la primera acta resolutiva del Consejo Directivo del CRILU, se establecieron diferentes modalidades para mantener informados a los consorciados sobre lo s avances, productos, actividades, etc, que se están dando en el marco de nuestro Proyecto. Una de ellas, es la utilización de la Hoja de Divulgación. Con mucho agrado y cariño, adjuntamos la primera de ellas.

Diez años de investigación y desarrollo en producción y calidad de lanas finas y superfinas para los sistemas laneros de la región de basalto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El artículo está dividido en tres secciones, cada sección presenta información resumida y sistematizada que integra los resultados generados por más de un experimento.

Diez años del Proyecto Merino fino del Uruguay (1998-2008): aportes tecnológicos para la sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos de la región de basalto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En septiembre del año 1998, se firmo un Convenio Marco entre el SUL, INIA y SCMAU, el cual dio origen al Proyecto Merino Fino del Uruguay. Los detalles organizativos, derechos, obligaciones, etc., de este convenio fueron presentados por Montossi et al.

Diez años del Proyecto Merino fino del Uruguay (1998-2008):aportes tecnológicos para la sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos de la región de basalto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En septiembre del año 1998, se firmo un Convenio Marco entre el SUL, INIA y SCMAU, el cual dio origen al Proyecto Merino Fino del Uruguay. Los detalles organizativos, derechos, obligaciones, etc., de este convenio fueron presentados por Montossi et al.

Impacto del tipo de peine en la esquila preparto temprana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de realizar una esquila preparto temprana eficiente, minimizando costos y riesgos, se plantean como alternativas posibles la utilización de dos tipos de peine sin necesidad de la colocación de capas protectoras, comparando los peines Cover y R13. El objetivo de este trabajo es la contrastación y evaluación de ambos tipos de peine y su efecto en la reproducción y productividad ovina en el contexto de una esquila preparto temprana.