Pasar al contenido principal

Tecnología de producción de conejos para carne.

Miembro desde hace

11 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
50863
PRÓLOGO. El presente manual de la Serie Técnica de INIA de Uruguay tiene por objetivo exponer diversos trabajos científicos y experiencias de investigadores oriundos de países latinoamericanos y europeos, en referencia a la tecnología aplicada y los resultados físicos y económicos obtenidos en la producción de conejos para carne. Estos aportes ayudarán a consolidar la cadena agro-comercial cunícola y favorecer a la promoción del consumo de carne de conejo a nivel local, regional y de cada país. El enfoque dado incluye la descripción detallada de las investigaciones sobre los pilares de la producción hasta las cualidades nutricionales de la carne de conejo, permitiendo a los usuarios de este libro ser aplicadores de los conocimientos obtenidos. Se presenta en este sentido, un aporte de los resultados de trabajos experimentales basados en la realidad latinoamericana, especialmente de URUGUAY, con especial énfasis en cumplir los estándares productivos y lograr óptimos resultados a nivel de la explotación. Debido al lenguaje claro y específico en el desarrollo de los temas, su lectura permite no solo destacar los aspectos técnicos a ser implementados por parte de los especialistas, sino también ser útil para todas aquellas personas involucradas en la actividad, especialmente los productores. El manual abarca una extensa variedad de temas que deben ser considerados para la obtención de resultados económicos ligados a la sustentabilidad de la explotación y bienestar de los animales. Entre otros, se refiere a los avances en la mejora genética y su difusión, para que ésta llegue del núcleo de selección a los cunicultores, ejemplificándose con dos modelos muy diferentes: el francés y el español y sus aplicaciones prácticas. Se hace referencia a la reproducción como el pilar central para la obtención de índices productivos y económicos competitivos fortalecida por programas de manejo a través de la renovación del plantel reproductivo y la aplicación de la técnica de inseminación artificial como práctica recurrente en un establecimiento. Respecto al ambiente, se describen las instalaciones necesarias para la cría de conejos, el manejo del ambiente en búsqueda del confort ambiental y la densidad animal. Analiza aspectos sanitarios, de nutrición y alimentación por fases según los requerimientos de cada estado fisiológico y productivo del animal, con el fin de lograr la eficiencia económica ya sea mediante el índice global de conversión del criadero o de cada etapa. También hace referencia científica al manejo de la dieta sobre la modificación del perfil lipídico de la carne con la incorporación de aceites y semillas de oleaginosas así como el uso de forrajes frescos o secos como sustitutos parciales de los concentrados. Se destaca el esfuerzo por difundir y resaltar las cualidades técnicas y nutritivas de la carne como resultado del sistema de producción, siendo las propiedades sensoriales cruciales para la elección del consumidor, así como también la aplicación de las tecnologías de envasado para mantener dicha calidad y las estrategias llevadas a cabo para mejorar el valor ?funcional? de la carne de conejo. La cunicultura y especialmente la de producción de carne es multifacética en cuanto a la oferta de productos; no solo aporta proteína animal de alto valor biológico, sino que genera subproductos, colabora en la mejora del ambiente y fortalece los valores del trabajo y de la práctica artesanal.
ANALIA ALVAREZ LENZI
Auxiliar de Administración y Finanzas Senior

New Rice Cultivar Tolerance to ACCase-Inhibitor Herbicides. [Oral presentation].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

In the last decade, the evolution of herbicide-resistant weeds, especially barnyardgrass (Echinochloa crus-galli (L.) Beauv.), to acetolactate synthetase (ALS) inhibitor herbicides, has accelerated. This research focused on the analysis of the new cultivars ACCase herbicide tolerance. Complete randomized blocks designed were used in two regions, using two new cultivars and early seeding dates.

Nitrogen use efficiency in mixed crop-livestock systems: insights for sustainable intensification. [Original Research].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- The development of metrics to assess the sustainability of food production systems is vital for achieving sustainable global agri-food systems. Nitrogen use efficiency (NUE), defined as the ratio of nitrogen (N) in food outputs to total N inputs, is a key indicator of resource efficiency in crop and livestock systems.

Irrigation and Phosphorous Fertilization Managements to Minimize Rice Grain Arsenic Content. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

This research project was focused in minimizing inorganic arsenic levels in polished rice grain while maintaining crop yield and water productivity of the most planted Indica cultivar in Uruguay, INIA Merin. Two experiments were conducted during seasons 2018-2019 and 2019-2020.