
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Nuevamente INIA estuvo presente en la 28a edición de la Expoactiva del 19 al 22 de marzo. Nuestra presencia busca generar encuentros para intercambiar ideas entre técnicos, productores, asesores y público en general en un mano a mano que genera mucho acercamiento, nos permite comentar algunas novedades y conocer demandas o problemas que enfrenta la producción agropecuaria. ---- Actividad Regional INIA La Estanzuela.
El pasado 13 de marzo se realizó la inauguración de la Cosecha de Arroz 24/25, evento organizado por la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA). La actividad se desarrolló en la 7ª Sección del departamento de Treinta y Tres, en el establecimiento Don Jacinto de los Ing. Agr. Juan Varalla y Álvaro Ribas, donde se cosechó un semillero de la variedad INIA Merín. Este cultivar, desarrollado por el equipo de mejoramiento genético de arroz de INIA Treinta y Tres, es en la actualidad el cultivar más sembrado en el país. ---- Actividad Regional INIA Treinta y Tres.
El pasado 21 de febrero tuvo lugar, en la Unidad Experimental de Paso de la Laguna de INIA Treinta y Tres, un día de campo de soja en zona baja. La actividad estuvo co-organizada por los equipos de investigación de los sistemas Arroz-Ganadería y Agrícola-Ganadero de INIA, se mostraron trabajos en marcha asociados al mejoramiento genético y manejo del cultivo. ----- Actividad Regional INIA Treinta y Tres.
El Consorcio de Innovación Regional de Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU) realizó, el miércoles 11 de diciembre de 2024, la entrega de la generación de carneros 2023 del Núcleo Genético Ultrafino (NGU) con base en la Unidad Experimental de "Glencoe" (UEG) de INIA Tacuarembó, marcando un hito en 24 años de trabajo conjunto entre productores e investigadores. Este consorcio es una organización público-privada, cogobernada y cofinanciada por los 84 productores consorciados, INIA y la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU). --- Actividad Regional INIA Tacuarembó.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) volvió a decir presente en Agro en Punta Expo & Business, el evento de integración de actores del sector agroindustrial, agroexportador y tecnológico del Uruguay, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Punta del Este del 5 al 7 de febrero. Alineado con la temática, INIA llevó a su stand una experiencia inmersiva con lentes 360°. Además, el equipo de Converge, la plataforma de innovación AgTech del Instituto y BID Lab, fue parte de la propuesta. --- Actividad INIA Dirección Nacional.
Este artículo apunta a conceptualizar la Producción Familiar desde algunos aspectos centrales, identificando sus diferentes dimensiones, cualidades y valores como sujeto colectivo que posibilita el desarrollo rural.
"Durante nueve días los estudiantes son acompañados por expertos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay mientras estudian distintos sistemas de producción de ese país. Las actividades incluyen visitas a productores, unidades experimentales, plantas frigoríficas y molinos arroceros. Al finalizar, los estudiantes adquieren una comprensión única y diferente de una producción diversa y sostenible (...) y ven cómo hace Uruguay para posicionarse globalmente bajo los efectos de las políticas globales económicas y comerciales."
El objetivo principal de los sistemas de apoyo a la gestión forestal (SAG) es proporcionar una herramienta para el manejo informado y eficiente de plantaciones en Uruguay. La actualización de la base de datos utilizada en los SAG es esencial para garantizar que los modelos de predicción y proyección sean relevantes y útiles para la gestión forestal sostenible. En este artículo se informa sobre las características de la base de datos utilizada para ajustar las ecuaciones que conforman el nuevo SAG taeda 2025 y la importancia de esta actualización..