Pasar al contenido principal

Catálogo de prácticas agronómicas para promover las transiciones agroecológicas en el Sistema Lechero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65347

El presente documento se enmarca en el servicio de consultoría de INIA para el Proyecto "Sistemas Agroecológicos y Resilientes en Uruguay", una iniciativa del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca - Dirección General de Desarrollo Rural, financiada por el Banco Mundial. El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de técnicos y organizaciones en el rediseño de sistemas de producción más sostenibles y resilientes.

Micro2Health: el potencial del microbioma del suelo para una agricultura más saludable y resiliente.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto Micro2Health investiga el papel del microbioma del suelo como base para una agricultura más saludable y resiliente. A través de la cooperación científica entre Uruguay y Alemania, se busca comprender cómo los microorganismos pueden potenciar la salud del suelo, mejorar el desempeño de los cultivos y contribuir a una producción de alimentos más sostenible. Mcro2Health es una investigación conjunta entre JKI de Alemania e INIA de Uruguay, en articulación con instituciones académicas y redes técnicas de ambos países.

Experimento de largo plazo hortícola: aprendizajes y nuevos desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Tras más de una década de investigación, el experimento de largo plazo en sistemas hortícolas de INIA Las Brujas confirma que es posible recuperar suelos degradados mediante prácticas alternativas. Los resultados muestran avances en la salud del suelo, aunque persisten desafíos para sostener la productividad en contextos de alta degradación. Frente a este escenario, surge la necesidad de rediseñar el experimento, incorporando nuevas preguntas y estrategias que acompañen los desafíos actuales y futuros de la producción sostenible.

Long-term surveillance suggests multiple hybridization events by nuclear reassortment and accelerated intercontinental spread of wheat yellow rust. [New results].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Drivers of evolution of crop pathogens leading to novel diversity and long-distance dispersal (LLD) may have strong implications on food security and sustainable plant disease control at global scales. However, consolidated evidence is often lacking due to absence of regular pathogen surveys beyond national capacities. Our study documents world-wide connectivity between populations of Puccinia striiformis, causing yellow rust on cereals and grasses.

Worldwide spread of Hylurgus ligniperda (Coleoptera: Scolytinae), and the potential role of bridgehead invasions. [New results].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Hylurgus ligniperda (F.) is a highly successful invader among bark beetles (Scolytinae) and forest insects in general. Native to the western Palearctic region, it has become established in every continent where its host plants (Pinus spp.) occur. Especially in southern hemisphere regions with large pine plantations, it is often highly abundant.

Nueva variedad de Soja-INIA: GÉNESIS 6401, ciclo largo de alto potencial de rendimiento.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presentan las principales características y atributos del nuevo material desarrollado por el Programa de Mejoramiento Genético de Soja. La variedad se destaca por su desempeño productivo en diferentes ambientes, así como por su excelente uniformidad de secado y ciclo sensiblemente más corto en comparación con Genesis 6501, lo que permite mejorar la oportunidad y condiciones de cosecha.

Producción anual y estacional de mezclas forrajeras con Lotus u Ornithopus asociadas a gramíneas. [Annual and seasonal production of forage mixtures with Lotus or Ornithopus associated with grasses.]. [Produção anual e sazonal de misturas forrageiras com Lótus ou Ornithopus associadas a gramíneas.].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- La inclusión de mezclas forrajeras con leguminosas como Lotus y Ornithopus son una práctica relevante en sistemas ganaderos extensivos, especialmente en suelos de menor fertilidad, mal drenaje, acidez, donde alfalfa presenta limitaciones en su desarrollo; buscando mejorar calidad del forraje y aumento de producción. Evaluar la producción anual, total y distribución estacional de mezclas con Lotus u Ornithopus asociadas a distintas gramíneas, en suelos fértiles, para visibilizar umbrales productivos.

Consumo de nutrientes y la relación con las emisiones de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) en rumiantes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El desempeño productivo de animales pastoreando campo natural estará determinado en gran medida por la calidad de la pastura, y en última instancia por el consumo de nutrientes. La fermentación ruminal del alimento consumido es el paso clave para generar ácidos grasos volátiles (AGV) y de esa forma obtener energía de la pastura consumida. Las emisiones de gases como metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) son producto de la fermentación ruminal, por tanto, estarán estrechamente ligadas al consumo de nutrientes.

Un nuevo enfoque para la fertilización nitrogenada en maíz: modelo de recomendación OptiFert-N.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El manejo eficiente del nitrógeno en maíz constituye uno de los principales desafíos para reducir la brecha de rendimiento y mejorar la rentabilidad de los sistemas agrícolas de la región. La alta variabilidad climática, especialmente la disponibilidad hídrica, genera incertidumbre en la respuesta al fertilizante, dificultando la toma de decisiones sobre dosis y momento de aplicación. En este contexto, se desarrolló OptiFert-N maíz, un modelo innovador que permite ajustar de forma dinámica la fertilización.

Genética de eficiencia de conversión - Núcleo Informativo Hereford de INIA Glencoe.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Núcleo Informativo Hereford de Glencoe genera información que permitirá evaluar en condiciones de producción extensivas, el efecto de la mejora genética por eficiencia de conversión de alimento sobre el crecimiento y los aspectos reproductivos de las hembras.