
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Esta publicación tiene como objetivos centrales integrar, sistematizar, sintetizar, documentar y difundir los principales resultados obtenidos, metas alcanzadas, impactos
El objetivo de este análisis fue poder monetizar la producción física de estos resultados, analizando la variación y buscando un óptimo económico para cada sistema
de producción.
El énfasis de este trabajo fue en el consumo del alimento, la eficiencia de conversión y la emisión de metano, características de importancia económica y ambiental, y en las cuales la investigación es reciente. El consumo de alimento es central por su asociación con niveles productivos, costos de producción y emisiones de metano.
Esta publicación es un vehículo para comunicar parte del conocimiento generado en Proyecto RUMIAR (financiación INIA), proyecto que fue ejecutado en complementariedad con otros proyectos nacionales (CRILU, financiado por el sector público-privado, INIA_CL40, CSIC_287), e internacionales (Smarter: financiado por H2020, n°772787; GrasstoGas: ERA-NET SusAn, ERA-NET FACCE ERA-GAS y ERA-NET ICT-AGRI 2).
En los sistemas de producción de ovinos, no solamente en Uruguay, sino también otras partes del mundo como Francia, España, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, la
búsqueda de ovinos más eficientes es un camino para mantener la actividad competitiva en un escenario de alta competitividad de otros rubros de producción alternativos,
como la agricultura y forestación.
Existe preocupación mundial en realizar un uso eficiente de los recursos naturales en el sector ganadero, donde alternativas que soporten un desarrollo sostenible pueden jugar un papel relevante (Navajas et al., 2022). En particular, se considera que la ganadería debería incrementar su producción de alimento, aunque no debería competir por el recurso tierra con otros rubros que también provean alimento a los humanos (Henry et al., 2018).
Los animales de producción han sido históricamente seleccionados por características que tienen que ver con el crecimiento, la reproducción y la calidad de productos, que
son de interés productivo y de impacto económico en los establecimientos. Otros rasgos como la personalidad, el temperamento y el estilo de afrontamiento del estrés, son poco explorados y han recibido menos atención. Sin embargo, estos aspectos, profundamente ligados a las emociones, juegan un papel clave en el bienestar del animal y su desempeño productivo.