Pasar al contenido principal

Una alta eficiencia de conversión del alimento no afecta negativamente variables productivas de borregas y ovejas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Existe preocupación mundial en realizar un uso eficiente de los recursos naturales en el sector ganadero, donde alternativas que soporten un desarrollo sostenible pueden jugar un papel relevante (Navajas et al., 2022). En particular, se considera que la ganadería debería incrementar su producción de alimento, aunque no debería competir por el recurso tierra con otros rubros que también provean alimento a los humanos (Henry et al., 2018).

Plataforma de fenotipado de eficiencia de conversión del alimento y emisión de metano.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En los sistemas de producción de ovinos, no solamente en Uruguay, sino también otras partes del mundo como Francia, España, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, la
búsqueda de ovinos más eficientes es un camino para mantener la actividad competitiva en un escenario de alta competitividad de otros rubros de producción alternativos,
como la agricultura y forestación.

Introducción a la publicación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta publicación es un vehículo para comunicar parte del conocimiento generado en Proyecto RUMIAR (financiación INIA), proyecto que fue ejecutado en complementariedad con otros proyectos nacionales (CRILU, financiado por el sector público-privado, INIA_CL40, CSIC_287), e internacionales (Smarter: financiado por H2020, n°772787; GrasstoGas: ERA-NET SusAn, ERA-NET FACCE ERA-GAS y ERA-NET ICT-AGRI 2).

Evaluación ambiental de sistemas productivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La evaluación ambiental de la actividad productiva es esencial como punto de partida para procurar su sostenibilidad y eventualmente valorizar sus productos.
En el proyecto RUMIAR se establecieron algunos indicadores ambientales que permitieran tener algunas variables medidas en cuatro dimensiones de análisis: atmósfera, suelo, agua y biodiversidad. Con estos indicadores se puede tener un primer panorama del estado de situación de la ganadería extensiva del norte del país en relación a su performance ambiental.

Genética y tecnología para una producción ovina sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65196

Esta publicación es un vehículo para comunicar parte del conocimiento generado en Proyecto RUMIAR (financiación INIA). El proyecto tuvo como objetivo generar información que permitiera identificar y seleccionar animales eficientes, productivos y resilientes para el Uruguay; y paralelamente generar pautas para una producción

Roles of GDF9 and BMP15 in equine follicular development: in vivo content and in vitro effects of IGF1 and cortisol on granulosa cells.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Background: In horses, the mechanisms behind ovarian follicle growth and oocyte maturation remain largely unknown. In other species, oocyte-secreted factors growth differentiation factor 9 (GDF9) and bone morphogenetic protein 15 (BMP15) have been related to the acquisition of developmental competence and to interaction with granulosa cells for the regulation of follicle development. This study assessed the expression and localization of GDF9 in the equine ovary, and its possible relationship with granulosa cell function. -- © The Author(s) 2025. Open Access

Presentaciones Jornada Técnica Forestal - Zona Norte, INIA Tacuarembó, 27 de noviembre de 2024.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO: INIAlog: catálogo de información y productos INIA para el sector forestal (Cecilia Rachid - INIA). -- Efecto del distanciamiento y material genético en el crecimiento de E.grandis para madera sólida y celulosa (Siri, P.; Fedrigo J.K.; Benitez, V.; Posse,J.P.; Balzarini, M.; Bruno C.; Ingaramo, L.; Hirigoyen, A.; González Barrios, P.). -- Resultados ensayos de raleo Eucalyptus grandis (Cecilia Rachid-Casnati, Gustavo Balmelli, Andrés Hirigoyen, Fernando Resquín). -- Herramientas para el manejo