Pasar al contenido principal

Aproximación al impacto social del Proyecto Merino Fino del Uruguay y CRILU.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el presente trabajo se realiza una sistematización de los resultados centrados en las percepciones, evaluaciones de diferentes actores vinculados al proyecto en el marco de la evaluación de impacto socioeconómico del Proyecto Merino Fino del Uruguay (PMFU) y el Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU), que Equipos Consultores realizó para CRILU y Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) durante el segundo semestre del año 2020, lo cual aporta en términos del impacto de la dimensión social del proyecto.

Estimación del impacto económico de Proyecto Merino Fino del Uruguay y el CRILU en el agronegocio de lanas super y ultrafinas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este estudio busca cuantificar el impacto social y económico sobre el valor agregado y el empleo, de los sistemas productivos integrantes del PMFU (1998-2009) y CRILU (2010-2020), solicitado por CRILU y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

Las repercusiones económicas de los cambios ocurridos en la producción de lanas Merino (< 22,5 micras) en Uruguay: Una aproximación para su análisis.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente trabajo constituye un documento ampliatorio del trabajo denominado "La Producción de lanas Merino superfinas en el Uruguay" (Cardellino, 2021), donde
se estimaron los cambios ocurridos en las características de la lana Merino en Uruguay en las últimas dos décadas. Las conclusiones de dicho estudio indican, que a pesar de la importante baja en el tamaño total de la zafra nacional, el volumen absoluto y la proporción de lanas con diámetros menores a 22,5 micras han aumentado considerablemente entre 1997 y 2019, que es el período analizado.

Del Presente al Futuro: La Transformación del CRILU en su Fase II.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo tiene como objetivos centrales: i. Caracterizar y describir las tendencias observadas en países referentes en la producción, industrialización y mercados
de las lanas de alto valor y carne ovina; ii. Documentar los procesos resultantes del planeamiento estratégico realizado en los años 2020 y 2021, así como las definiciones
tomadas y las metas alcanzadas, que dieron finalmente lugar al comienzo de la ejecución del CRILU - Fase II.

Conocimiento, aplicación, satisfacción y factores limitantes en la adopción de tecnologías para ovinos en los consorciados del CRILU - Fase I (2011-2021).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se centra en la presentación y discusión de los hallazgos realizados a nivel del capítulo (ii) vinculado al conocimiento, aplicación y satisfacción en el uso de tecnologías para ovinos por parte de los consorciados del CRILU.

Physiological response of Poncirus trifoliatarootstock to infection by an RB of Citrus tristeza virus isolate. [Respuesta fisiológica del portainjerto Poncirus trifoliataa la infección por un aislado RB de Citrus tristeza virus.]. [Resposta fisiológica do porta-enxerto Poncirus trifoliataa infecção por um isolado RB do Citrus triteza virus.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- In citrus growing areas where Citrus tristeza virus (CTV) is endemic, Poncirus trifoliata is commonly used as a rootstock to prevent tree decline. However, resistance breaking (RB) CTV isolates, capable of systemically infecting P. trifoliata, have been identified. Nevertheless, their effects on the rootstock remain understudied. Therefore, the aim of this work was to evaluate the physiological response of P. trifoliata to infection by a local RB isolate (RB-UY1), and determine its effects on grafted scions, using Navel orange (N/P. trifoliata) and Mexican lime (ML/P.

Productive and reproductive consequences after twelve years of selection for ultrafine wool production in a Merino Genetic Nucleus. [Desempeño productivo y reproductivo de un plantel de Merino ultrafino bajo selección a largo plazo en Uruguay]. [Desempenho produtivo e reprodutivo de um rebanho de Merino ultrafino sob seleção de longo prazo no Uruguai].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- This study evaluated the effects on production and reproduction after twelve years of genetic selection aimed at reducing fiber diameter while simultaneously increasing fleece weight and live weight in Merino sheep from the CRILU Genetic Nucleus (Uruguay). Phenotypic data from lambs (n = 4,809) and ewes (n = 1,741; 5,228 records), born between 2009 and 2021, were compared across three periods: 2010-2013, 2014-2018, and 2019-2022.

Genetic diversity and population structure of a Creole sheep flock from Uruguay. (Original paper).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Since 2020, the National Agricultural Research Institute (INIA) has conserved a Creole sheep flock at INIA Las Brujas. This study genetically characterised this population and compared it with six others: San Miguel National Park Creoles, commercial farms Creoles, Brazilian Creoles, Corriedale, Merilin and Soay sheep. The analysis included 628 individuals and 31 392 autosomal SNPs. This study aimed to genetically characterise the INIA Las Brujas Creole sheep and compare it with six local and global populations. © The authors.