Pasar al contenido principal

Tecnologías avanzadas de geonivelación habilitan nuevas rotaciones agrícolas regadas en sistemas arroceros de las llanuras del este.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64708

La geonivelación o "suavización" de terrenos se basa e en relevamientos de alta precisión de los campos, con la modelización de movimientos de tierra que permite rellenar zonas deprimidas y rebajar zonas altas del campo, con el fin de mejorar el drenaje y habilitar el riego en otros cultivos y pasturas en campos planos. En este artículo se presentan resultados parciales y avances en la adaptación de esta tecnología a las condiciones de las llanuras del este en la Cuenca de la Laguna Merín.

Revista Agrociencia Uruguay:más de 25 años de producción científica agropecuaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La publicación editada por Fagro - Udelar e I INIA cuenta con más de 25 años de trayectoria, reflejados en un proceso de mejora continua. En este artículo se sintetizan los principales hitos desde su fundación y aquellos más significativos en la etapa más reciente, aspectos que la han consolidado como una referencia nacional e internacional en ciencia aplicada al sector agropecuario. La historia de Agrociencia Uruguay comienza en 1997 con la publicación de su primer número. Los invitamos a visitar la revista en nuestra página:https://agrocienciauruguay.uy

Recría vacuna intensiva en sistemas arroz-ganadería:una forma de acoplar las pasturas entre estaciones.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La presente propuesta se viene desarrollando en la Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG) en INIA Treinta y Tres. Abarca la fase de recría, etapa biológica más eficiente del ciclo productivo, es 100 % pastoril sin necesidad de suplementación y aprovecha las oportunidades de las pasturas en rotación con arroz.

Informe agroclimático 2024- Situación a Abril.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64622

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de abril-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas may-jun-jul elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.