Pasar al contenido principal

Festejo y reconocimiento a ex directores de INIA Las Brujas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65249

Con la inauguración de un parque temático que rinde homenaje a los 12 ex directores regionales que ha tenido la Estación Experimental "Wilson Ferreira Aldunate" en
el período 1964 - 2022 y el descubrimiento de un cartel alusivo, INIA Las Brujas festejó su 60º aniversario. La actividad tuvo un carácter íntimo, de camaradería

Revista INIA Uruguay. (N° 81, Junio 2025).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65243

CONTENIDO: EDITORIAL: INIA EN ACCIÓN: presencia territorial y visión a largo plazo. (Ing. Agr. PhD Miguel Sierra Pereiro, Presidente Junta Directiva de INIA). -- INIA POR DENTRO: El impacto de INIA en los últimos 20 años fue el eje de un estudio realizado por externos y financiado por el BID que arrojó datos relevantes. -- Plan Estratégico Institucional 2026-2030. -- 60 Años de la Estación Experimental INIA Las Brujas. -- PRODUCCIÓN ANIMAL: Catálogo de prácticas para promover las transiciones agroecológicas en sistemas ganaderos.

Papas INIA: bases simples para su diferenciación comercial según el tipo de consumo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65265

El objetivo del mejoramiento genético de papa es generar diferentes alternativas que aporten a la producción y el consumo nacional. Este trabajo pretende generar bases simples de clasificación por aptitud de consumo de los seis cultivares INIA disponibles a nivel productivo. La información podría ser útil para respaldar procesos de diferenciación comercial y deja las bases para continuar profundizando el proceso de selección de nuevos materiales destacados.

Control de Diaphorina citri: aportes de la investigación y futuros desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65264

Diaphorina citri es el insecto vector de HLB, la enfermedad más destructiva de los cítricos a nivel mundial y está presente en Uruguay. Sus poblaciones deben mantenerse tan bajas como sea posible, y para esto no se debe descartar ninguna medida de acción. Sin embargo, cualquier programa de manejo que se emplee no debe afectar el ambiente, el complejo de enemigos naturales, ni generar un incremento en el nivel de residuos para un país con un perfil predominantemente exportador de fruta fresca. Además, debe ser compatible con el manejo de otras plagas.

Mandarinas sin semilas: intercompatibilidad y fenología floral de cultivares de origen nacional registrados. Parte II

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65263

La ausencia de semilla es un parámetro importante de calidad de fruta que define el acceso a los mercados y su valor comercial, especialmente en mandarinas. Los resultados de investigaciones enfocadas en la optimización de la producción de frutos sin semillas se presentan en dos artículos. El primero (Parte I) aborda la biología reproductiva e intercompatibilidad de tres cultivares de origen nacional . En esta segunda entrega (Parte II) se presentan los resultados sobre la fenología floral de dichos cultivares.