Pasar al contenido principal

Informe agroclimático 2023- Situación a Junio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Junio-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas Jul-Ago-Set elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Previsión de temperaturas mínimas.

Living Lab Uruguay: validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de la estrategia institucional en AgroTIC y en la continua búsqueda de innovación, proyectándose junto al sector, desde INIA se plantea la implementación de una plataforma de validación de soluciones digitales. Esta iniciativa se viene plasmando en el proyecto "Living Lab Uruguay: validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático", cofinanciado por BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e INIA.

Living Lab Uruguay:validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de la estrategia institucional en AgroTIC y en la continua búsqueda de innovación, proyectándose junto al sector, desde INIA se plantea la implementación de una plataforma de validación de soluciones digitales. Esta iniciativa se viene plasmando en el proyecto "Living Lab Uruguay:validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático", cofinanciado por BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e INIA.

El Ing. Agr. Diego Bonino asumió como nuevo representante alterno de Fucrea, CAF y CNFR en la Junta Directiva de INIA. [entrevista].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En marzo de 2023 el Ing. Agr. Diego Bonino asumió como nuevo representante alterno de los productores, a propuesta de la Federación Uruguaya de Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria (Fucrea), en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Nuevas alternativas de bajo impacto para el control de ninfas de Diaphorina citry y su efecto sobre el parasitoide Tamarixia radiata.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El HLB es la enfermedad más destructiva de los cítricos en el mundo, y ha sido recientemente detectada en nuestro país, en la localidad de Bella Unión. El control de su vector, Diaphorina citri, es un pilar fundamental en el manejo de esta enfermedad. En el contexto de una citricultura de exportación de fruta para consumo en fresco, este control debe enmarcarse en un manejo integrado de plagas. El monitoreo y el uso de productos de bajo impacto, que sean compatibles con el control biológico y no generen residuos en fruta, son aspectos fundamentales a considerar.

Colaboración interinstitucional en Tacuarembó: INIA utiliza la Residencia Universitaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el mes de marzo, INIA Tacuarembó acordó con la Intendencia Departamental el uso de la Residencia Universitaria. La Residencia Universitaria fue inaugurada a finales del 2021 con el objetivo de brindar alojamiento a estudiantes que necesiten un lugar donde quedarse, en un contexto de mayor oferta educativa que, desde el 2010, se viene consolidando con la implementación de carreras en la sede Tacuarembó del CENUR Noreste de la Udelar que se suman a la oferta educativa ya existente (UTU, IFD, etc.).

Colaboración interinstitucional en Tacuarembó:INIA utiliza la Residencia Universitaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el mes de marzo, INIA Tacuarembó acordó con la Intendencia Departamental el uso de la Residencia Universitaria. La Residencia Universitaria fue inaugurada a finales del 2021 con el objetivo de brindar alojamiento a estudiantes que necesiten un lugar donde quedarse, en un contexto de mayor oferta educativa que, desde el 2010, se viene consolidando con la implementación de carreras en la sede Tacuarembó del CENUR Noreste de la Udelar que se suman a la oferta educativa ya existente (UTU, IFD, etc.).

La Ing. Agr. Verónica Ciganda es la coordinadora interina de la nueva área transversal de Recursos Naturales, Producción y Ambiente de INIA. [entrevista].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

"La investigación en temas de sustentabilidad y ambiente necesariamente debe ser llevada adelante en forma transversal a los sistemas de producción por rubro", afirmó la Ing. Agr. (PhD) Verónica Ciganda, quien asumió como coordinadora interina del área transversal de Recursos Naturales, Producción y Ambiente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

INIA y APPU juntos fortaleciendo el desarrollo del sector pecanero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde los comienzos del desarrollo del cultivo en nuestro país, INIA y la Asociación de Productores de Nuez Pecán del Uruguay (APPU) han realizado esfuerzos en conjunto para el crecimiento del sector. Este artículo presenta, por un lado, la publicación del catálogo de cultivares de pecán evaluados en nuestro territorio y, por otro, la encuesta que permite caracterizar en forma detallada a los productores que desarrollan este cultivo.