Pasar al contenido principal

La calidad sensorial de las variedades de frutilla creadas en Uruguay: ¿Qué opinan los consumidores?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de generar nuevas variedades con mayores posibilidades de ser aceptadas por los consumidores, INIA integra la opinión de los consumidores en la evaluación de la calidad de la fruta durante el proceso de selección de nuevos materiales de frutilla.

La calidad sensorial de las variedades de frutilla creadas en Uruguay:¿Qué opinan los consumidores?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de generar nuevas variedades con mayores posibilidades de ser aceptadas por los consumidores, INIA integra la opinión de los consumidores en la evaluación de la calidad de la fruta durante el proceso de selección de nuevos materiales de frutilla.

Desperdicio de frutas y hortalizas en Uruguay:¿Cómo podemos contribuir a reducirlo?*

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo apunta a visibilizar el desperdicio de alimentos en Uruguay, tomando como base contenidos del libro Frutas y Verduras:Placer, Bienestar y Sustentabilidad. Apuntando a minimizar estos desperdicios en nuestros hogares, se realiza un especial foco en la planificación de la compra y la conservación de frutas y hortalizas. --- *Este artículo se complementa con el publicado en el número anterior de Revista INIA:Frutas y verduras:placer, bienestar y sustentabilidad. (http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17047/1/Revista-INIA-72-marzo-2023-20.pdf )

Desperdicio de frutas y hortalizas en Uruguay: ¿Cómo podemos contribuir a reducirlo?*

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo apunta a visibilizar el desperdicio de alimentos en Uruguay, tomando como base contenidos del libro Frutas y Verduras: Placer, Bienestar y Sustentabilidad. Apuntando a minimizar estos desperdicios en nuestros hogares, se realiza un especial foco en la planificación de la compra y la conservación de frutas y hortalizas. --- *Este artículo se complementa con el publicado en el número anterior de Revista INIA: Frutas y verduras: placer, bienestar y sustentabilidad. (http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17047/1/Revista-INIA-72-marzo-2023-20.pdf )

El Internet de las cosas: su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

El Internet de las cosas:su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

FPTA 353:Culmina una etapa y se evoluciona a una vitivinicultura cada vez más sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Al cierre del proyecto, representantes de las diferentes instituciones valoran los logros alcanzados durante su ejecución, con foco en la certificación de uva sostenible, el trabajo colaborativo entre instituciones y la proyección del sector fuera del país.

FPTA 353: Culmina una etapa y se evoluciona a una vitivinicultura cada vez más sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Al cierre del proyecto, representantes de las diferentes instituciones valoran los logros alcanzados durante su ejecución, con foco en la certificación de uva sostenible, el trabajo colaborativo entre instituciones y la proyección del sector fuera del país.

Situación actual del HLB y su vector Diaphorina citri: acciones y perspectivas en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 20 y 21 de abril el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) organizó la actividad destacada: "Situación actual del HLB y su vector Diaphorina citri: acciones y perspectivas en Uruguay", con la participación del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y la Unión de Productores y exportadores frutihortícolas del Uruguay (UPEFRUY). --- Regional INIA Salto Grande. Presentaciones de la jornada y más información, acceda aquí: http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-salto-grande/Destacada-2023---HLB

Situación actual del HLB y su vector Diaphorina citri:acciones y perspectivas en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 20 y 21 de abril el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) organizó la actividad destacada:"Situación actual del HLB y su vector Diaphorina citri:acciones y perspectivas en Uruguay", con la participación del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y la Unión de Productores y exportadores frutihortícolas del Uruguay (UPEFRUY). --- Regional INIA Salto Grande. Presentaciones de la jornada y más información, acceda aquí:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-salto-grande/Destacada-2023---HLB