Pasar al contenido principal

Plantas invasoras de campo natural. [Página Web].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PROGRAMA 0?9:00 - 09:20 Inscripciones? 0?9:20 - 09:30 ?Bienvenida. Walter Ayala, INIA. 0?9:30 - 10:00 ?Conceptos básicos sobre invasiones biológicas. Anaclara Guido, INIA. ?10:00 - 10:30 ?Resistencia biótica:¿una barrera para la invasión? Daniella Bresciano, FAGRO-UdelaR. ?10:30 - 11:00 ?Algunas evidencias de los efectos del manejo en la invasión de gramilla. Felipe Lezama, FAGRO-UdelaR. ?11:00 - 11:30 ?Impacto das touceiras de capim-annoni (E.

Antecedentes prevención y control de Rhipicephalus microplus y de la tristeza parasitaria en Uruguay: Tesis de Doctorado en Salud Animal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN: En Uruguay, la garrapata Rhipicephalus microplus y la tristeza parasitaria causan pérdidas económicas anuales estimadas en 32.7 millones de dólares. El 44.6% de estas son costos por tratamientos que, muchas veces, no son realizados en los momentos adecuados o que, debido a la resistencia de R. microplus a los acaricidas, no son totalmente efectivos. Consecuentemente, se aumenta la dosis y el número de tratamientos, habiendo productores que realizan hasta 15 tratamientos por año, solo para el control, sin posibilidades de eliminación.

Antecedentes prevención y control de Rhipicephalus microplus y de la tristeza parasitaria en Uruguay:Tesis de Doctorado en Salud Animal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:En Uruguay, la garrapata Rhipicephalus microplus y la tristeza parasitaria causan pérdidas económicas anuales estimadas en 32.7 millones de dólares. El 44.6% de estas son costos por tratamientos que, muchas veces, no son realizados en los momentos adecuados o que, debido a la resistencia de R. microplus a los acaricidas, no son totalmente efectivos. Consecuentemente, se aumenta la dosis y el número de tratamientos, habiendo productores que realizan hasta 15 tratamientos por año, solo para el control, sin posibilidades de eliminación.

Información agroclimática.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Resumen de registros meteorológicos para la Unidad Experimental Palo a Pique durante 2019. Precipitaciones mensuales. Evapotranspiración de referencia. Balance precipitaciones y demanda atmosférica. Temperaturas máximas, mínimas y medias.Últimos registros.