Pasar al contenido principal

Ajuste de tecnologías de aplicación fitosanitaria en frutales de hoja caduca. Setiembre 2019.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el año 2014, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de su Dirección General de la Granja (MGAP/DIGEGRA) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) suscribieron el "Acuerdo de Trabajo en maquinaria para la fruticultura de hoja caduca", con el fin de promover la mecanización asociada al concepto del nuevo sistema de conducción llamado Muro Frutal.

Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las heladas primaverales, el granizo, el viento y el daño por sol son las adversidades climáticas más importantes que causan daño en la producción frutícola. El uso de mallas antigranizo en fruticultura, es el único método de protección eficaz contra esta adversidad climática y se están utilizando en diferentes zonas productoras para la protección contra el granizo y el daño por sol. La malla evita el daño sobre la producción en el momento de la tormenta e impide también que se produzcan daños en el árbol frutal.

Evaluación de la técnica de Confusión Sexual para el control de Lagartitas (Lepidoptera: Tortricidae) en frutales de pepita.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo del presente trabajo consiste en desarrollar una estrategia de control para A. sphaleropa y B. salubricola como alternativa al control químico convencional en frutales de pepita. El objetivo específico fue evaluar la eficacia del uso de confusión sexual para ambas especies.

Evaluación de la técnica de Confusión Sexual para el control de Lagartitas (Lepidoptera:Tortricidae) en frutales de pepita.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo del presente trabajo consiste en desarrollar una estrategia de control para A. sphaleropa y B. salubricola como alternativa al control químico convencional en frutales de pepita. El objetivo específico fue evaluar la eficacia del uso de confusión sexual para ambas especies.

Un desarrollo tecnológico innovador: control biológico del Piojo de San José.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En Uruguay está en marcha un programa de manejo regional de lepidópteros plaga en montes de durazneros, perales y manzanos basado en la técnica de confusión sexual, orientado a producir fruta sin infección y con un mínimo uso de insecticidas químicos.

La resistencia a fungicidas como factor determinante de las estrategias de manejo de la Sarna del Manzano.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las estrategias de manejo de la sarna del manzano han ido evolucionando con el correr del tiempo integrando los conocimientos sobre la biología de Venturia inaequalis y el uso de diferentes fungicidas que fueron apareciendo en el mercado. Al igual que lo que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el manejo de la sarna se realiza en forma preventiva tratando de evitar la ocurrencia de infecciones utilizando fungicidas de contacto previo a la ocurrencia de los períodos de infección.

Muro Bajo ? un sistema alternativo para el manejo eficiente del cultivo de manzana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el año 2015, en la Estación Experimental "Wilson Ferreira Aldunate" de INIA Las Brujas, se instaló un ensayo con diferentes tipos de conducción de planta, en un sistema de plantación en muro bajo ? MURBA, con el objetivo de evaluar el potencial productivo al que se puede alcanzar, requiriendo el mínimo trabajo sobre la planta, disminuyendo costos de manejo y obteniendo altos porcentajes de fruta de calidad.

Nuevos cultivares y selecciones de manzano y peral adaptados a inviernos templados en INIA Las Brujas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde el año 1966 y dentro del Programa Fruticultura, tuvo lugar un proyecto llamado "Introducción, evaluación y selección de variedades de frutales de hoja caduca". En estos 53 años de trabajo, fueron introducidos y evaluados cientos de cultivares de varias especies de frutales de hoja caduca, de origen extranjero como local.

Malla sanitaria AFRUPI. Segunda temporada 2018/2019.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La propuesta surgió a partir de la visita realizada en 2017 a los ensayos del Dr. Dorigoni en Trento, Italia y consiste en cubrir cada fila del monte frutal con un tunel compuesto por un techo de malla impermeable traslúcida, cosida a dos paredes de malla antigranizo, que quedan separadas de la vegetación por diferentes tipos de soportes o perchas. Tiene por finalidad aislar la planta de la lluvia (y por tanto de hongos y bacterias), de los insectos (Cydias, moscas de la fruta), de los fenómenos climáticos adversos (granizo, viento, quemado de sol) y de las aves plaga (cotorra, otras).