Pasar al contenido principal

La 49 sesión plenaria del congreso de intendentes tuvo lugar por primera vez en INIA La Estanzuela.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con la presencia del señor ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Enzo Benech, se desarrolló la 49º sesión plenaria del congreso de intendentes que, por primera vez en su historia, tuvo lugar en la estación experimental del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) ubicada en La Estanzuela.

Hay que medir el impacto de producir alimentos porque puede abrinos mercados o ser una barrera.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco del ciclo de jornadas destacadas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Ing. Agr. (PhD) Walter E. Baethgen, director del Programa de Investigación Regional y Sectorial y líder para América Latina y el Caribe en el Instituto de la Tierra del International Research Institute for Climate and Society (IRI), de la Universidad de Columbia, fue convocado junto a otros disertantes para dialogar sobre cambio climático y sus implicancias para el sector agropecuario.

Inia Olimar e Inia Merín fueron las variedades más sembradas en todo el país en la última zafra arrocera.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los resultados de la zafra arrocera 2018/2019 indicaron que las variedades INIA Merín e INIA Olimar fueron las más sembradas del país. Entre las quince variedades que fueron sembradas en Uruguay en 2018/2019, lideraron INIA Olimar (18%), INIA Merín (17%), Gurí INTA CL (16%), INIA Tacuarí (14%), El Paso 144 (12%) e INOV CL (9%).

Los resultados muestran que nuestras mandarinas son competitivas con las mejores variedades del mundo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Invitados por el hipermercado Géant a participar del ciclo de actividades por el Mes del Citrus, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) organizó la quinta jornada de degustación de cítricos.

Calidad de vida para el tambero y bienestar para las vacas: posibles ventajas del tambo robotizado analizadas por INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En 2017 INIA instaló el primer tambo robotizado del Uruguay, una tecnología que está siendo evaluada y que en países de referencia ya muestra ventajas asociadas a la calidad de vida del trabajador y al bienestar del animal.

Calidad de vida para el tambero y bienestar para las vacas:posibles ventajas del tambo robotizado analizadas por INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En 2017 INIA instaló el primer tambo robotizado del Uruguay, una tecnología que está siendo evaluada y que en países de referencia ya muestra ventajas asociadas a la calidad de vida del trabajador y al bienestar del animal.

Cuántos terneros habrá en Uruguay el próximo año?. Una pregunta que INIA responde al productor hace 17 años.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Taller de evaluación de los diagnósticos de gestación vacuna organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) desde 2003, despierta especial interés ya que es donde se calcula la tasa de preñez vacuna potencial uruguaya, un indicador que permite prever la producción de terneros del país para el año entrante.

Hoy en Uruguay es posible producir morrones en invernáculo casi sin insecticidas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El morrón cultivado bajo invernadero es la segunda hortaliza en términos de importancia después del tomate en Uruguay. La contracara de producirlo intensivamente es la creciente presión de plagas, entre otras la mosca blanca Bemisia Tabaci, una especie exótica para el país, que se reportó a comienzos de los 2000 causando severos daños a la producción.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo calidad industrial: período 2006.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Equipo de trabajo: INIA: Marina Castro, Walter Loza, Mauricio Sastre, Liliana Benedetto, Beatriz Castro, Daniel Vázquez, Vilfredo Ibáñez, Ernesto Restaino, Amado Vergara. INASE: Gerardo Camps, Mariela Ibarra, Virginia Olivieri, Jorge Machado, Teresita Farrás, Deneb Manfrini, Rosa Dios, Vivina Pérez, Daniel Almeida.