Pasar al contenido principal

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo calidad industrial:período 2006.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Equipo de trabajo:INIA:Marina Castro, Walter Loza, Mauricio Sastre, Liliana Benedetto, Beatriz Castro, Daniel Vázquez, Vilfredo Ibáñez, Ernesto Restaino, Amado Vergara. INASE:Gerardo Camps, Mariela Ibarra, Virginia Olivieri, Jorge Machado, Teresita Farrás, Deneb Manfrini, Rosa Dios, Vivina Pérez, Daniel Almeida.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo calidad industrial:período 2008.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Equipo de trabajo:INIA:Marina Castro, Walter Loza, Mauricio Sastre, Liliana Benedetto, Beatriz Castro, Daniel Vázquez, Vilfredo Ibáñez, Ernesto Restaino, Amado Vergara. INASE:Gerardo Camps, Mariela Ibarra, Virginia Olivieri, Jorge Machado, Teresita Farrás, Deneb Manfrini, Rosa Dios, Vivina Pérez, Daniel Almeida.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo calidad industrial: período 2008.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Equipo de trabajo: INIA: Marina Castro, Walter Loza, Mauricio Sastre, Liliana Benedetto, Beatriz Castro, Daniel Vázquez, Vilfredo Ibáñez, Ernesto Restaino, Amado Vergara. INASE: Gerardo Camps, Mariela Ibarra, Virginia Olivieri, Jorge Machado, Teresita Farrás, Deneb Manfrini, Rosa Dios, Vivina Pérez, Daniel Almeida.

Enfermedades foliares en Eucalyptus globulus: Efectos sobre la mortalidad, el crecimiento y la incidencia de enfermedades del fuste al quinto año.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el presente trabajo se analizan los efectos provocados por enfermedades foliares durante el primer año, sobre el comportamiento al quinto año, tanto desde el punto de vista productivo (sobrevivencia y crecimiento), como desde el punto de vista sanitario (incidencia de enfermedades del fuste), en un ensayo instalado en el departamento de Rocha.

Enfermedades foliares en Eucalyptus globulus:Efectos sobre la mortalidad, el crecimiento y la incidencia de enfermedades del fuste al quinto año.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el presente trabajo se analizan los efectos provocados por enfermedades foliares durante el primer año, sobre el comportamiento al quinto año, tanto desde el punto de vista productivo (sobrevivencia y crecimiento), como desde el punto de vista sanitario (incidencia de enfermedades del fuste), en un ensayo instalado en el departamento de Rocha.

Recría invernal de terneras sobre mejoramiento de ornithopus INIA Encantada.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La producción de forraje del campo natural es marcadamente estival y el aporte invernal es de 300 kg MS/ha (promedio de 8 años), provocando pérdidas importantes de peso vivo en todas las categorías vacunas y muy especialmente significativas, en las terneras de reposición, en crecimiento, luego del destete y en su primer invierno. La suplementación con raciones, requiere de insumos extraprediales para la mayoría de los sistemas de producción basados en CN, siendo el animal en pastoreo el que brinda mayor ventajas competitivas en la ganadería extensiva.

Uso de los elementos de agricultura de precisión y modelos de simulación para la incorporación de la dimensión espacio-temporal en la investigación de cultivos agrícolas:

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:La aplicación de tecnologías de agricultura de precisión (GPS, sensores electrónicos y SIG) permite obtener información georeferenciada, estudiar su variabilidad espacial, incorporarla en el análisis estadístico de experimentos a escala de chacra, y predecir sus efectos en el rendimiento de los cultivos utilizando modelos de simulación. Se incorporaron estas herramientas en dos trabajos de investigación en el este de Uruguay.

Cría vacuna en suelos arenosos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PRINCIPALES VARIABLES DE CLIMA EN LA UNIDAD EXP. LA MAGNOLIA. UNIDAD EXPERIMENTAL La Magnolia:RECURSOS EXPERIMENTALES COMPARTIDOS POR LA INVESTIGACION. RODEO DE CRÍA BRAFORD. RECRIA INVERNAL DE TERNERAS SOBRE MEJORAMIENTO DE ORNITHOPUS INIA ENCANTADA. EFECTO DEL DESTETE PRECOZ SISTEMÁTICO EN VACAS DE PRIMER CRÍA HEREFORD Y BRAFORD SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TERNEROS Y EL PESO DE LA VACA ADULTA. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FÓSFORO SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y REPRODUCTIVO DE VACAS HEREFORD Y BRAFORD, EN BASALTO Y ARENISCAS.

Efecto de los daños provocados por enfermedades foliares y por heladas en Eucalyptus globulus sobre el crecimiento poterior.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La productividad de Eucalyptus globulus en nuestro país se ve limitada por el efecto combinado de diversos factores, como falta de adaptación a condiciones climáticas (principalmente en zonas con escasa influencia marítima), susceptibilidad a varias enfermedades y plagas y utilización de fuentes de semilla inadecuadas. Si bien se reconoce la importancia de la sanidad en el comportamiento productivo de E. globulus, las pérdidas en cantidad y calidad de la madera provocadas por cada enfermedad aún no han sido cuantificadas.