Pasar al contenido principal

INIA Informa (No.1, Enero-Marzo 2019).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. 1.- INIA firma acuerdo con empresa española para investigar cannabis con fin medicinal. 2.- Investigación de alternativas sostenibles para el manejo de plagas forestales. 3.- INIA definió un mapa de ruta por el Día de la Mujer. 4.- Visita del Secretariado Mundial de Angus a INIA La Estanzuela. 5.- Más de mil personas visitaron el stand de INIA en Expo Activa. 6.- INIA debutó como anfitrión en la inauguración de la cosecha de arroz.

Evaluación de fuentes de semilla de Eucalyptus maidenii.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Hasta el año 2000, E.maidenii ocupaba un área de algo mas de 37.000 ha. Actualmente es probable que la misma se haya reducido en función de que algunas de las plantaciones que han llegado a los turnos de cosecha se han replantado con otras especies. A esto se suma el hecho de que en los últimos años ha sido una especie que ha despertado poco interés en el sector forestal. La mayor parte de los montes implantados han tenido como destino la producción de celulosa a pesar de algunos estudios demuestran su buena aptitud para la producción de madera sólida.

Evaluación sanitaria, productiva y de propiedades de madera de diferentes orígenes de Eucalyptus globulus a los 11 años.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La madera de Eucalyptus globulus presenta gran demanda en el mercado internacional para la producción de pulpa y papel, lo que ha llevado a que esta especie sea la de mayor área plantada en Uruguay, con más de 250 mil hectáreas (Boletín Estadístico MGAP, 2005).

Características de canal y carne de novillo Hereford de Uruguay: ganancias pos-destetes de DEP para área del ojo del bife.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN: Producir canales y carne de alta calidad en forma constante y de acuerdo a exigencias de calidad de los mercados, implica la comprensión de los factores que determinan que esta calidad varíe. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes ganancias invernales pos destete (Recría) en terneros hijos de padres con diferencia esperada de progenie (DEP) para área de ojo de bife (AOB) sobre características de canal y calidad de carne.

Características de canal y carne de novillo Hereford de Uruguay:ganancias pos-destetes de DEP para área del ojo del bife.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:Producir canales y carne de alta calidad en forma constante y de acuerdo a exigencias de calidad de los mercados, implica la comprensión de los factores que determinan que esta calidad varíe. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes ganancias invernales pos destete (Recría) en terneros hijos de padres con diferencia esperada de progenie (DEP) para área de ojo de bife (AOB) sobre características de canal y calidad de carne.

Atributos do solo e biomassa radicular após quatro anos de semeadura direta de forrageiras de estação fria em campo natural dessecado com herbicidas ? [Soil properties and root system after four years of direct drilling of winter growing forage on a native grassfield dissected with herbicides].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMO:Os campos naturais, desenvolvidos sobre solos arenosos da região norte do Uruguai, são compostos por espécies forrageiras, sobretudo de gramíneas de produção estacional, com baixa produtividade no inverno. O objetivo deste estudo foi avaliar o efeito da dessecação do campo natural no estabelecimento de espécies de estação fria em atributos do solo e biomassa radicular. O estudo, iniciado em 1994, utilizou delineamento experimental de blocos ao acaso com parcelas subsubdivididas, com três repetições.

Mejora de la competitividad de la cadena cárnica bovina en México y Uruguay: Calidad de producto y buenas prácticas de manejo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A nivel mundial existe una constante demanda de alimentos de origen animal que deben ser producidos bajo criterios de calidad, incluyendo la sanidad animal y la inocuidad alimentaria. Para cumplir con estas exigencias es necesario realizar trabajos de mejora continua en los procesos productivos. La producción de carne de res en México es una de las principales fuentes de generación de valor en el sector agropecuario. En la última década, esta actividad ha crecido a un ritmo promedio de 1.6 % anual, además se observa diversificación de mercados y reducción de importaciones del producto.