Pasar al contenido principal

Mejora de la competitividad de la cadena cárnica bovina en México y Uruguay:Calidad de producto y buenas prácticas de manejo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A nivel mundial existe una constante demanda de alimentos de origen animal que deben ser producidos bajo criterios de calidad, incluyendo la sanidad animal y la inocuidad alimentaria. Para cumplir con estas exigencias es necesario realizar trabajos de mejora continua en los procesos productivos. La producción de carne de res en México es una de las principales fuentes de generación de valor en el sector agropecuario. En la última década, esta actividad ha crecido a un ritmo promedio de 1.6 % anual, además se observa diversificación de mercados y reducción de importaciones del producto.

Aspectos clínicos y epidemiológicos de la diarrea neontal en terneros de tambos de Uruguay y su asociación con infección por Cryptosporidium spp. y Escherichia coli F5 (K99)+:tesis M.Sc.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:El objetivo del presente trabajo fue caracterizar aspectos clínicos y epidemiológicos, así como la posible asociación con la muerte, del síndrome de diarrea neonatal (SDN) bovino, y determinar la frecuencia relativa de infección por Cryptosporidium spp. y E. coli F5+ en terneros con y sin diarrea neonatal de tambos comerciales de Uruguay. Se revisaron clínicamente y se colectaron muestras de suero sanguíneo y materia fecal de 556 terneros con (n:271) y sin (n:285) diarrea, de hasta un mes de vida, provenientes de 30 establecimientos lecheros de 7 departamentos.

Aspectos clínicos y epidemiológicos de la diarrea neontal en terneros de tambos de Uruguay y su asociación con infección por Cryptosporidium spp. y Escherichia coli F5 (K99)+: tesis M.Sc.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:El objetivo del presente trabajo fue caracterizar aspectos clínicos y epidemiológicos, así como la posible asociación con la muerte, del síndrome de diarrea neonatal (SDN) bovino, y determinar la frecuencia relativa de infección por Cryptosporidium spp. y E. coli F5+ en terneros con y sin diarrea neonatal de tambos comerciales de Uruguay. Se revisaron clínicamente y se colectaron muestras de suero sanguíneo y materia fecal de 556 terneros con (n: 271) y sin (n: 285) diarrea, de hasta un mes de vida, provenientes de 30 establecimientos lecheros de 7 departamentos.

Salmonella enterica en terneros lecheros de Uruguay: su rol como causal de enfermedad y mortalidad, caracterización de serotipos y resistencia a antibióticos: tesis M.Sc.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:Salmonella enterica es un patógeno zoonótico distribuido mundialmente, con importantes efectos negativos en salud animal y pública. En Uruguay, la actividad agropecuaria es central en la economía. La salmonelosis bovina puede producir importantes pérdidas para la ganadería, y los bovinos actuar como fuente de infección humana y reservorio de cepas con resistencia antibiótica.

Salmonella enterica en terneros lecheros de Uruguay:su rol como causal de enfermedad y mortalidad, caracterización de serotipos y resistencia a antibióticos:tesis M.Sc.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:Salmonella enterica es un patógeno zoonótico distribuido mundialmente, con importantes efectos negativos en salud animal y pública. En Uruguay, la actividad agropecuaria es central en la economía. La salmonelosis bovina puede producir importantes pérdidas para la ganadería, y los bovinos actuar como fuente de infección humana y reservorio de cepas con resistencia antibiótica.

Valorización de productos forestales no madereros a partir de algarrobos nativos, Prosopis affinis y Prosopis nigra.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Por sus características de árboles multipropósito las especies del género Prosopis han sido utilizadas como fuente tanto de materia prima para la industria de la madera solida como para la producción de productos forestales no madereros. Estos últimos pueden ser mejora de los suelos a través de la fijación del nitrógeno, alimento y sombra para el ganado, así como la provisión de productos naturales. Estos últimos son muy importantes en diferentes culturas dado que los extractos de las hojas, corteza o raíces de especies como, P. juliflora, P. glandulosa, P. africana o P.

Valorización de productos forestales no madereros a partir de algarrobos nativos, Prosopis affinis y Prosopis nigra.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Por sus características de árboles multipropósito las especies del género Prosopis han sido utilizadas como fuente tanto de materia prima para la industria de la madera solida como para la producción de productos forestales no madereros. Estos últimos pueden ser mejora de los suelos a través de la fijación del nitrógeno, alimento y sombra para el ganado, así como la provisión de productos naturales.

Valorización del bosque nativo: desafíos en tiempos de cambio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En esta presentación, el abordaje de la valorización del monte nativo se realiza desde ángulos económicos, sociales y ambientales, estableciendo paralelos con las plantaciones forestales con especies exóticas de rápido crecimiento y sus cadenas de valor. La identificación y el relevamiento de los desafíos se centran básicamente en las necesidades de investigación asociadas a la bioprospección y a la obtención de biomateriales forestales.

Valorización del bosque nativo:desafíos en tiempos de cambio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En esta presentación, el abordaje de la valorización del monte nativo se realiza desde ángulos económicos, sociales y ambientales, estableciendo paralelos con las plantaciones forestales con especies exóticas de rápido crecimiento y sus cadenas de valor. La identificación y el relevamiento de los desafíos se centran básicamente en las necesidades de investigación asociadas a la bioprospección y a la obtención de biomateriales forestales.