Pasar al contenido principal

Mejoramiento genético para la obtención de madera sólida:retrospectiva de tres décadas en Uruguay //Forest tree breeding as applied to solid wood obtention:a three decades retrospective in Uruguay. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Resumen:En este trabajo se presenta una retrospectiva de tres décadas de mejoramiento genético forestal en Uruguay, con énfasis en la obtención de madera sólida de especies de rápido crecimiento de los géneros Eucalyptus y Pinus. El análisis se centra en los avances alcanzados por el sector público, tomando la década de los 90 como línea de base de tiempo.

Mejoramiento genético para la obtención de madera sólida: retrospectiva de tres décadas en Uruguay //Forest tree breeding as applied to solid wood obtention: a three decades retrospective in Uruguay. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Resumen: En este trabajo se presenta una retrospectiva de tres décadas de mejoramiento genético forestal en Uruguay, con énfasis en la obtención de madera sólida de especies de rápido crecimiento de los géneros Eucalyptus y Pinus. El análisis se centra en los avances alcanzados por el sector público, tomando la década de los 90 como línea de base de tiempo.

Abordajes de la bioeconomía en Uruguay y sus relaciones con los productos de madera //Bioeconomy approaches in Urugay and its relationship with wood products. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Resumen:A nivel mundial, los índices de configuración de una tercera revolución industrial post-petróleo son cada vez más numerosos y se perfilan, entre otros, a través de la formulación de nuevos marcos conceptuales como, por ejemplo, el de bioeconomía. En el sector industrial, esta transición se manifiesta por la adopción de prácticas sostenibles, intensivas en uso del conocimiento y orientadas al diseño de procesos eficientes y a la obtención de productos alternativos con mayor valor agregado, como los biomateriales.

Real time tree row volume estimation for efficient application of phytosanitary products in fruit trees. (Conference Paper).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Fruit cultivation in Uruguay are done mainly by small-scale producers, where a single sprayer is used for all the phytosanitary applications. For proper protection of the fruit trees, the broth concentration (the phytosanitary diluted in water) must be adjusted according to the volume of vegetation of the trees. In most farms, this concentration calibration is done once per year for the worst case scenario. Therefore, excessive doses of pesticides are applied to the trees with lower vegetative mass.

Exploiting flexibility in irrigation while maintaining optimal crop productivity. (Conference paper)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Irrigation in agriculture is a major source of electricity demand flexibility that goes largely unexploited. In this paper we provide a model and a solution to the problem of scheduling irrigation time to minimize electricity costs while satisfying crop water requirements. We propose to apply rebates (aimed to consume renewable energy surplus) that were traditionally offered to the industrial sector, in the agricultural one. Furthermore an architecture is proposed to overcome some of the limitations that can hinder the adoption of such rebates.

Obtención y caracterización de alcaloides de Prosopis affinis y Prosopis nigra. [Resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El género Prosopisabarca unas 44 especies distribuidas en América, África y Asia. En el Uruguay existen dos especies de este género que han sido seleccionadas por su potencial como especies multipropósito, Prosopis affinisy Prosopis nigra. Ambas son adecuadas para suuso en la producción de madera solida y productos forestales no madereros, así como en sistemas agroforestales a través de la provisión de sombra y abrigo para el ganado.