Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Jornada técnica de protección forestal, 6a., 2013, Tacuarembó, UY. [Selección de trabajos de investigación presentados].

El sector forestal se está transformando en uno de los principales sectores de la economía nacional. Sin embargo, el rápido crecimiento del área forestada ocurrido en los últimos años, así como la concentración de las plantaciones en determinadas zonas y la escasa diversidad de especies utilizadas han generado condiciones propicias para el aumento de enfermedades y plagas, lo que es esperable en la mayoría de los sistemas productivos. A su vez el aumento en el comercio internacional y en el turismo incrementa el riesgo del ingreso accidental de plagas y enfermedades forestales al país. Dada la gran importancia que tiene la sanidad forestal, tanto en la productividad de las plantaciones como en la calidad de la madera producida, en los últimos años se han incrementado los esfuerzos de varias instituciones y empresas nacionales en investigación y en capacitación en la temática. También se ha reconocido la importancia de la cooperación entre las distintas instituciones como base para la generación de sinergias a nivel nacional e internacional. En este marco, las Jornadas Técnicas de Protección Forestal, organizadas por INIA desde 2007, constituyen hoy por hoy un ámbito consolidado para que instituciones y empresas den a conocer los proyectos de investigación en curso y los resultados obtenidos en los mismos. Con el fin de contribuir a la difusión de la información generada, la presente publicación reúne la mayor parte de los trabajos de investigación presentados durante la VI Jornada Técnica de Protección Forestal realizada en INIA-Tacuarembó en los días 14 y 15 de noviembre de 2013. El Programa Nacional de Investigación en Producción Forestal del INIA agradece a los autores de los trabajos aquí presentados.
Suplementación de bovinos con grano húmedo de sorgo y fuentes proteicas sobre campo natural.

Los trabajos de investigación que se presentan y resumen en esta publicación para un uso eficiente del ensilaje de grano húmedo en la producción ganadera son el producto del aporte y esfuerzo de investigadores del Programa Nacional de Carne y Lana del INIA que tienen base en INIA Treinta y Tres.
V Jornada técnica de protección forestal. Avances de investigación en plagas y enfermedades forestales

1. ¿CÓMO ES AFECTADA LA SELECCIÓN DE SITIOS DE ALIMENTACIÓN Y OVIPOSICIÓN EN Thaumastocoris peregrinus POR LA PRESENCIA DE CONESPECÍFICOS? RESULTADOS PRELIMINARES. 2. AVANCES EN EL ESTUDIO DE FEROMONAS EN LA CHINCHE DEL EUCALIPTO, Thaumastocoris peregrinus: AGREGACIÓN DE MACHOS MEDIADA POR FEROMONAS VOLÁTILES. 3. LAS ARAÑAS EN PLANTACIONES DE Pinus taeda: SU POTENCIAL USO COMO BIOINDICADORES Y CONTROLADORES BIOLÓGICOS. 4. PROSPECCIÓN SANITARIA EN PLANTACIONES JÓVENES DE EUCALIPTO PRIMAVERA 2008 - OTOÑO 2012. 5. IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS EN PLANTACIONES JÓVENES DE Eucalyptus dunnii y E. grandis. 6. ALTERNATIVAS DE MANEJO DE ENFERMEDADES FOLIARES EN PLANTACIONES JÓVENES DE Eucalyptus globulus. 7. VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA ROYA DEL EUCALIPTO. 8. MEJORAMIENTO GENÉTICO EN Eucalyptus globulus Y Eucalyptus maidenii POR RESISTENCIA A Teratosphaeria nubilosa. APÉNDICE. Comité Ejecutivo de Coordinación en materia de Plagas y Enfermedades que afectan a las plantaciones forestales (CECOPE).
Paginación
- Página anterior
- Página 12
- Siguiente página