Pasar al contenido principal

Cambio técnico en sistemas ganaderos criadores de Sierras del este

Enviado por Anónimo (no verificado) el
3555

RESUMEN. El objetivo general de este trabajo fue caracterizar variables socioeconómicas y actitudinales de productores ganaderos con sistemas de cría, ubicados en la región de Sierras del Este; los canales de comunicación empleados y el acceso a asistencia técnica, identificando grados variables de adopción de tecnología que permitan formular propuestas concretas de intervención, partiendo de la hipótesis que existe una brecha tecnológica importante en la ganadería de cría de la región.

Tecnología disponible para el manejo de plagas en frutales de hoja caduca

Enviado por Anónimo (no verificado) el
3668

Esta publicación no pretende ser una revisión exhaustiva de todas las plagas que atacan a los frutales ni tampoco un manual de control de plagas. Sólo pretende compilar la información generada en el país en forma sistemática. Se incluyen fundamentalmente resultados de investigación, complementados por información bibliográfica. Se incluye también el conocimiento empírico generado en muchos años de experiencia en el manejo de plagas. En algunos casos, como en las plagas del duraznero esta información ya fue parcialmente compilada en el manual correspondiente, publicado recientemente.

Tecnologías para aumentar la eficiencia en cosecha-poscosecha de arándanos

Enviado por Anónimo (no verificado) el
3551

INSTITUCIONES Y EQUIPOS TECNICOS PARTICIPANTES DEL PROYECTO: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Ing. Agr. M.Sc. Feippe Fernández, María Alicia; Quím. Agric. Ibáñez Silva, Facundo; Ing. Agr. Lado Lindner, Joanna; Ing. Agr. Varela Pessolano, Pablo; Quím. Agric. Fredes, Alejandro; Asist. Lab. Martinez, Cecilia; Tecn Agrop. Pintos Rodríguez, Pedro; Tecn Agrop. Pereira Tadeo, Carlos; Tecn. Forest. Luque Nuñez, Mayza Eliana; Asist. Lab. Spina, Myriam; Ing. Agr. Prieto Ruiz, Gabriela.

Competitividad y transferencias en la cadena cárnica bovina en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
3513

RESUMEN. Este trabajo analizó el desempeño económico de la cadena exportadora de carne vacuna de Uruguay mediante el método de la matriz de análisis de políticas (MAP). Se cuantificaron los efectos de las políticas públicas (impuestos, subsidios, cargas sociales) y las eventuales fallas de mercado que afectan los distintos eslabones, estimándose las potenciales transferencias de recursos, desde o hacia la cadena. Primero se computaron los ingresos y costos en los distintos eslabones considerados:producción, transporte, procesamiento y empaque.

Efecto sobre el comercio y bienestar de distintas estrategias tecnológicas para el arroz uruguayo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
3532

RESUMEN. El principal objetivo de este trabajo fue la evaluación del impacto económico potencial generado por diferentes alternativas tecnológicas de producción de arroz en el Uruguay:adopción de buenas prácticas de manejo agronómico en el cultivo (BPM) e incorporación de variedades transgénicas (GM), en el marco de un mercado internacional segmentado por cambios en las preferencias de los consumidores de algunos países importadores del cereal. Se analizaron los cambios en el comercio del arroz a través de un modelo de equilibrio general computable.