Pasar al contenido principal

¿Conocemos los materiales forrajeros generados por la investigación uruguaya en los últimos años? - INFORME ESPECIAL.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Sustentada en una estrategia innovadora para la difusión y validación de los cultivares forrajeros del Instituto, la Red de evaluación participativa de forrajeras INIA se consolida como una herramienta clave para conocer y evaluar materiales en las condiciones y nichos para los cuales fueron seleccionados. El presente informe pone el foco en la trayectoria, funcionamiento y resultados de esta herramienta colaborativa, que se enriquece con la participación directa y los aportes de productores, investigadores, extensionistas y asesores.

Calidad del agua para la aplicación de herbicidas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La calidad del agua que se utiliza para la aplicación de productos fitosanitarios influye en su comportamiento agronómico. En este artículo se presentan tres de las propiedades fisicoquímicas del agua (turbiedad, pH, dureza) que afectan la efectividad de algunos herbicidas y se brindan pautas generales de manejo del agua para aplicaciones.

El Canutillo: de un problema de manejo a una oportunidad para intensificar la ganadería en campo natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en la implementación práctica del manejo por ambientes de campo natural, aplicado a la gestión del Canutillo. Sobre la base de experiencias en ensayos y predios comerciales, INIA junto a los productores evitan ?luchar? contra la planta y se concentran en favorecer las mejores características de la especie, buscando transformar al Canutillo de ?villano a héroe del campo natural?

El Canutillo:de un problema de manejo a una oportunidad para intensificar la ganadería en campo natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en la implementación práctica del manejo por ambientes de campo natural, aplicado a la gestión del Canutillo. Sobre la base de experiencias en ensayos y predios comerciales, INIA junto a los productores evitan ?luchar? contra la planta y se concentran en favorecer las mejores características de la especie, buscando transformar al Canutillo de ?villano a héroe del campo natural?

Suplementación invernal y desempeño reproductivo temprano de hembras para reemplazo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo toma como base algunos de los resultados obtenidos en un reciente estudio del efecto de la alimentación en el primer invierno sobre variables reproductivas en hembras para reemplazo. Se observa la importancia que tienen la distribución y la magnitud de las tasas de ganancia media diarias en esta etapa y su relación con el mantenimiento de la ciclicidad ovárica al alcanzar la pubertad.