Pasar al contenido principal

Advances in the knowledge of Eucalyptus gall insects in Uruguay: current status and future prospects.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uruguay has 1 million ha forested with exotic species, and 75% of this area is in Eucalyptus plantations. A national silvicultural practice characterized by large-scale plantations with monocultural stands makes it mandatory to carry out phytosanitary surveillance to prevent the entrance of new pests. A signifi cant increase in insect invasions on Eucalyptus production areas has been observed in recent years. Gall-forming insects cause concern because of the risk they pose to young plantations.

Advances in the knowledge of Eucalyptus gall insects in Uruguay:current status and future prospects.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uruguay has 1 million ha forested with exotic species, and 75% of this area is in Eucalyptus plantations. A national silvicultural practice characterized by large-scale plantations with monocultural stands makes it mandatory to carry out phytosanitary surveillance to prevent the entrance of new pests. A signifi cant increase in insect invasions on Eucalyptus production areas has been observed in recent years. Gall-forming insects cause concern because of the risk they pose to young plantations.

Relevamiento de plagas y enemigos naturales en un cultivo de trigo del Departamento de San José.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Recientemente, se tiende a una reducción del uso de agroquímicos en cultivos, debido a que estas estrategias son perjudiciales para el ambiente y el hombre. Se han promovido estrategias alternativas como el Manejo Integrado de Plagas que permiten controlar la densidad poblacional de insectos-plaga utilizando predadores naturales. Para lograrlo, el primer paso es el relevamiento de las plagas y los enemigos naturales presentes en los cultivos.

Escarabajos de corteza de pino en Uruguay: situación y perspectivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La actividad forestal en nuestro país ha crecido considerablemente en los últimos años hasta alcanzar un estimado de 700.000 hectáreas de eucaliptos y 300.000 hectáreas de pinos. Uno de los principales problemas sanitarios que enfrenta el sector pinero es la presencia en el país de escarabajos barrenadores de corteza (Coleoptera: Scolytinae) introducidos de Europa y Asia.

Escarabajos de corteza de pino en Uruguay:situación y perspectivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La actividad forestal en nuestro país ha crecido considerablemente en los últimos años hasta alcanzar un estimado de 700.000 hectáreas de eucaliptos y 300.000 hectáreas de pinos. Uno de los principales problemas sanitarios que enfrenta el sector pinero es la presencia en el país de escarabajos barrenadores de corteza (Coleoptera:Scolytinae) introducidos de Europa y Asia.

Insectos perjudiciales en plantaciones forestales:plagas reportadas para Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La aprobación e implementación a fines de la década de 1980 de la Ley Forestal 15.939 generó un estímulo al desarrollo del sector forestal que se expresó en un crecimiento sostenido del área forestada en los años siguientes. Actualmente se estima que Uruguay posee 700.000 hectáreas de eucaliptos y 300.000 hectáreas de pinos. A fines del 2010 se generaron aproximadamente 1.200 millones de dólares en exportación de productos forestales.

Insectos perjudiciales en plantaciones forestales: plagas reportadas para Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La aprobación e implementación a fines de la década de 1980 de la Ley Forestal 15.939 generó un estímulo al desarrollo del sector forestal que se expresó en un crecimiento sostenido del área forestada en los años siguientes. Actualmente se estima que Uruguay posee 700.000 hectáreas de eucaliptos y 300.000 hectáreas de pinos. A fines del 2010 se generaron aproximadamente 1.200 millones de dólares en exportación de productos forestales.

Ophiostomatales asociados a escolítidos en plantaciones de pino en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los escarabajos de corteza (Coleoptera:Curculionidae:Scolytinae) ocasionan disturbios en los bosques naturales de coníferas del Hemisferio Norte. Se alimentan del floema fresco del hospedante, pueden tener varias generaciones al año y suelen actuar de forma concertada a través de feromonas. En el Hemisferio Sur, estos insectos se han instalado en los países donde se explotan comercialmente las plantaciones de pináceas exóticas:Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina.

The influence of regurgitation by sisters on male growth in the subsocial spider Anelosimus vierae (Araneae, Theridiidae).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Food exchange by the mother to her brood is a frequent phenomenon in social arthropods. In the subsocial spiders of the genus Anelosimus Simon, 1891, maternal regurgitation to offspring plays an important role in the survival of the colony. Regurgitations also occur between subadult males and females in Anelosimus vierae Agnarsson, 2012.

Un azul porvenir: Seminario taller de periodismo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En apenas tres años el arándano se ha convertido en una opción válida para productores e inversionistas que apuestan a un producto no tradicional. Con más de 500 há plantadas, el potencial de comercialización y generación de empleo son muy interesantes para el país. Esto explica que el cultivo funciona en régimen de contraestación, o sea, que se exporta al Hemisferio norte cuando el fruto no se consigue. Sus propiedades nutritivas y para la salud también hacen del arándano una fruta muy demandada en Estados Unidos, Europa y Asia.