Pasar al contenido principal

Habilidad competitiva: una estrategia de invasión de la Gramilla en pastizales. (PP 15). [Competitiveness: an invasion strategy of Bermudgrass in grasslands.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64943

En Uruguay, la invasión por plantas se reporta como una problemática de los pastizales naturales (PN). Entre las especies invasoras que amenazan los pastizales de Uruguay, se destaca Cynodon dactylon (gramilla), gramínea de origen africano y europeo que cuenta con varios atributos que le confieren ventajas para invadir como su gran habilidad competitiva y capacidad de producir compuestos alelopáticos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las interacciones bióticas entre C.

Frecuencia y severidad de defoliación de dos gramíneas invernales de campo natural. (PP 14). [Frequency and severity of defoliation of two winter grasses in a rangeland.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64942

En este trabajo se estudió el efecto de la fertilización nitrogenada sobre el consumo de forraje y los mecanismos de defoliación (frecuencia, severidad) en dos especies de gramíneas perennes invernales, en una pastura natural mantenida a un nivel relativamente estable de altura de la cubierta mediante carga animal variable.

Fertilización discontinuada de campo natural: respuesta residual anual en producción de forraje y animal. (PP 13). [Annual residual response in forage and animal production to discontinued fertilization on a rangeland.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64941

Las limitaciones nutricionales que presenta el campo natural repercuten en el desempeño animal. El objetivo fue estudiar los efectos residuales, durante diez temporadas consecutivas, de la fertilización en la producción de forraje, receptividad animal, aumento diario de peso vivo y productividad secundaria de un campo natural fertilizado durante 11 años.

Fertilización discontinuada de campo natural: respuesta residual promedio en producción de forraje y animal. (PP 12). [Discontinued fertilization on a rangeland: average residual response in forage and animal production.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64940

En la región agroecológica de Basalto, en Uruguay, el campo natural representa 83 % de la base forrajera de los sistemas ganaderos. En estos sistemas, limitaciones nutricionales frecuentemente determinan elevada edad de entore y de faena, bajo peso al destete, baja tasa de parición, y en definitiva, baja productividad animal.

Respuesta de la cobertura de Eryngium horridum a la intensidad de pastoreo en pastizales naturales de Uruguay. (PP 8). [Response of Eryngium horridum cover to grazing intensity on natural grasslands of Uruguay.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64939

El diseño de prácticas de manejo que promuevan el incremento de la productividad ganadera y favorezcan la conservación de la biodiversidad de los pastizales del Río de la Plata debe basarse en el entendimiento de la dinámica entre las plantas y los animales. En este trabajo se presenta el efecto de la intensidad de pastoreo en una de las plantas nativas más conspicuas de dichos pastizales: Eryngium horridum Malme (Apiaceae).

Fijación biológica de nitrógeno y deficiencia de nitrógeno de gramíneas y leguminosas en mejoramientos de Campo. (PP 7). [Biological nitrogen fixation and nitrogen status of legumes and grasses in improved native Campo grasslands.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64938

La fijación biológica de nitrógeno atmosférico (FBN) de leguminosas forrajeras es central para la sustentabilidad de sistemas pastoriles. La FBN es afectada por múltiples factores, principalmente por la fertilidad de suelo, el estado nutricional de la leguminosa y el clima. El objetivo de este trabajo fue analizar la proporción de N derivado de la FBN (Ndfa), la cantidad de N fijado por unidad (tonelada) de biomasa (Nfix) en leguminosas con distinto ciclo de crecimiento, y el índice de nutrición nitrogenada (INN) de leguminosas y gramíneas acompañantes.

Estimación del consumo y la digestibilidad en ovinos alimentados con forraje de pastizales naturales usando nitrógeno fecal. (NA 13). [Estimating intake and digestibility in sheep fed native grassland forage using faecal nitrogen.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64937

La producción ganadera en América del Sur depende en gran medida de los pastizales naturales, caracterizados por una alta diversidad de especies vegetales. El objetivo de este estudio fue generar modelos de regresión para establecer la relación entre la excreción total de nitrógeno en las heces (eNF) y el consumo de materia orgánica (CMO), y el contenido de nitrógeno en las heces (cNF) y la digestibilidad de la materia orgánica (DMO) en ovinos alimentadas exclusivamente con forraje de pastizales naturales.

Desempeño de corderos terminados a corral con diferentes asignaciones de superficie (m2). (BAE 17). [Performance of lambs finished in feedlot with different surface area allocations (m2).]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64952

El confinamiento de corderos es una práctica en crecimiento en Uruguay. El 70% de los costos del corral son de alimentación. Entre otros, el bienestar del cordero mejoraría la eficiencia en el uso de los alimentos. El presente experimento evaluó diferentes densidades de animales en un encierre de verano, sobre parámetros productivos.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de arroz. Zafra 2022-2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64955

I. Presentación. -- II. Caracterización de la zafra 2022/20223. (Claudia Marchesi, Ing. Agr. Investigador Adjunto, Programa Nacional de Investigación Arroz?INIA Tacuarembó; Ana Laura Pereira, Ing. Agr. Investigador Adjunto, Unidad Técnica de Semillas-INIA Treinta y Tres; Alexandra Ferreira, Id. Arr. Asistente de Investigación-INIA Treinta y Tres ). -- III. Evaluación de cultivares de arroz. (Clauda Marchesi). -- IV. Resultados experimentales. -- V. Registros meteorológicos.