Pasar al contenido principal

Integrated management of Amaranthus spp. using cover crops and herbicide strategies.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Amaranth (Amaranthus spp.) resistant to glyphosate and diclosulam represent the most important weed complex in Uruguayan agricultural systems. The objective of this study was to evaluate the use of cover crops (CC) and herbicide strategies (HS) in the management of amaranth. The work was divided into two stages, the first conducted at the field, where the use of CC and pre/post-emergent HS was evaluated. Black oat and Rye were used as CC, and 15 HS (pre and/or post-emergent) were applied to manage amaranth in soybean crops.

Plant protection for a sustainable agriculture II: celebrating 30 years of the Uruguayan society of phytopathology (SUFIT). (Comment).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- The thirtieth anniversary of the Sociedad Uruguaya de Fitopatología -SUFIT- celebrated in 2023, signalled a time of growing depth of the discipline and
marked a milestone in the process of outreach to other fields directly related with plant protection and plant health, like entomology and weed science. © 2024 Informa UK Limited, trading as Taylor & Francis Group

Simplificación de procesos: alimentación de terneros con una sola toma de leche al día.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65005

La alimentación de terneros con una sola toma de dieta líquida al día se presenta como una práctica simplificada que reduce significativamente las horas de trabajo en los tambos sin comprometer el crecimiento, la salud ni la producción futura de los animales. Este artículo explora los beneficios, desafíos y recomendaciones de la implementación de esta estrategia.

Ovejas que no se esquilan: tipos, comportamiento y otros beneficios.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65003

INIA se encuentra evaluando cruzamientos con ovinos deslanados, desde 2023 con la raza Dorper y desde 2024 con la raza Santa Inés. Este artículo se focaliza en los primeros resultados de esta nueva línea experimental orientada a sistemas de producción de carne en nuestras condiciones.

Gestión del nitrógeno en la lechería uruguaya: hacia una intensificación con bajo impacto ambiental local.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65002

El nitrógeno es fundamental para la producción lechera, pero su manejo inadecuado puede provocar pérdidas económicas y derivar en impactos no deseados en nuestros ecosistemas locales. A medida que el sector avanza hacia sistemas intensificados, gestionar adecuadamente el nitrógeno se convierte en una prioridad para equilibrar productividad y sostenibilidad ambiental. En INIA trabajamos de manera coordinada con actores clave del sector para ayudar a los productores a tomar decisiones que optimicen resultados en los sistemas lecheros.

Modelación del balance de carbono y nitrógeno en el suelo y gases de efecto invernadero en sistemas agrícolas y ganaderos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65001

La calibración local de modelos biofísicos de agroecosistemas contribuye al desarrollo de herramientas para: 1) la estimación cuantitativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de las existencias de carbono en el suelo en sistemas de producción con intensidad variable en cuanto al uso y manejo del suelo; 2) dar apoyo a los reportes nacionales de inventarios de GEI en el ámbito internacional; y 3) brindar soporte para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas de manejo y conservación de suelos.

Emisiones de óxido nitroso de los parches de orina bovina: cuantificación y alternativas de mitigación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65000

Este artículo presenta resultados de un trabajo que busca comprender qué sucede con el nitrógeno que llega al suelo en cada micción de orina bovina, cuantificar las emisiones de óxido nitroso provenientes de esa orina en nuestras condiciones de suelo y ambiente, y evaluar el efecto potencial de un inhibidor como la DCD sobre los procesos del nitrógeno y las emisiones.

An update in Claviceps paspali disease: a comprehensive analysis on field and greenhouse Paspalum spp. infection.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Paspalum L. is a genus of the Poaceae family, with many species serving as well-adapted forage plants in subtropical climates and continuous grazing systems. However, Claviceps paspali, an ascomycete of the order Hypocreales, represents a major threat to Paspalum species. This fungus induces ergot disease, characterized by the replacement of infected flower seeds with sclerotia, which adversely affects seed production and animal health through mycotoxin production.

INIA en el Plan Nacional de Producción Familiar.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64998

En el marco del Plan Nacional de Agricultura Familiar, impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y que cuenta con la participación de diversos actores, las temáticas de la Producción Familiar en INIA atraviesan una una fase donde los diálogos y la participación tanto de investigadores/as como de productores/as y técnicos/as extensionistas resulta clave.