Pasar al contenido principal

Exploring the linkage between ruminal microbial communities on postweaning and finishing diets and their relation to residual feed intake in beef cattle.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Feed efficiency significantly impacts the economics of beef production and is influenced by biological and environmental factors. The rumen microbiota plays a crucial role in efficiency, with studies increasingly focused on its relationship with different rearing systems. This study analyzed 324 rumen samples from bulls and steers categorized as high and low efficiency based on residual feed intake. The animals were fed two diets (postweaning and finishing) and rumen samples were sequenced using a reduced representation sequencing (RRS) based approach.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo calidad industrial: período 2022.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64965

I. Presentación. -- II. Registros meteorológicos. -- III. Evaluación de cultivares de trigo: calidad industrial. (Marina Castro, Ing. Agr. (Ph.D.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela; Daniel Vázquez, Q.F. (Ph.D.), Calidad de Granos, INIA La Estanzuela.). -- 3.1. Cultivares evaluados. - 3.2. Ensayos conducidos en La Estanzuela. (Marina Castro, Ximena Morales.). -- IV. Resultados experimentales. (Marina Castro, Daniel Vázquez, Ximena Morales y Beatriz Castro.). 4.1. Peso hectolítrico. -- 4.2. Falling Number. - 4.3. Proteina. - 4.4. Extracción. - 4.5. Gluten. - 4.6.

Actualización en investigación en producción hortícola. Seminario técnico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64979

CONTENIDO: 1.- Sistema de multiplicación de semillas de cultivares hortícolas de INIA. (Rodríguez, G.; Vicente, E.; Arias, M.; Valle, D.; Arruabarrena, A.; Giambiasi, M.; Condón, F; González-Arcos, M.). -- 2.- Selección Asistida por Marcadores Moleculares (SAM): una herramienta que permite acelerar y optimizar los procesos de mejoramiento genético hortícola. (Arruabarrena, A.; Giambiasi, M.; Britos, A.; Yorio, C.; González-Arcos, M.; Vicente, E.; Arias, M.). -- 3.- Evaluación de calidad en el mejoramiento genético de hortalizas.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo ciclo largo: período 2021.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64964

I. Presentación. -- II. Registros meteorológicos. -- III. Caracterización de la zafra 2021. (Marina Castro, Ing. Agr. (Ph.D.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela; Silvia Pereyra, Ing. Agr. (Ph.D.), Protección Vegetal. INIA La Estanzuela; Paula Silva, Lic. Biol. (Ph.D.), Mejoramiento por resistencia. INIA La Estanzuela.). -- IV. Evaluación de cultivares de trigo ciclo largo. (Marina Castro.). -- 3.1. Ensayos conducidos en La Estanzuela y Young. (Marina Castro, Ximena Morales, Santiago Manasliski.). -- 4. Resultados experimentales - Ensayos sin fungicidas.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de trigo ciclo largo: período 2022.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64963

I. Presentación. -- II. Registros meteorológicos. -- III. Caracterización de la zafra 2022. (Marina Castro, Ing. Agr. (Ph.D.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela; Virginia Olivieri, Ing. Agr. (M.Sc.), Área Evaluación y Registro de Cultivares de INASE; Silvia Pereyra, Ing. Agr. (Ph.D.), Protección Vegetal. INIA La Estanzuela; Paula Silva, Lic. Biol. (Ph.D.), Mejoramiento por resistencia. INIA La Estanzuela.). -- IV. Evaluación de cultivares de trigo ciclo largo. (Marina Castro). - 3.1. Ensayos conducidos en La Estanzuela y Young.

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de soja: período 2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64960

I. Presentación. -- II. Registros meteorológicos. (Marina Castro, Ing. Agr. (Ph.D.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela; Santiago Manasliski, Ing. Agr., Asesor en la localidad de Young (hasta el 31/01/2024); Claudio Aquino, Ing. Agr., Asesor en la localidad de Young (hasta el 31/01/2024);

Producción de forraje de mezcla de festuca mediterránea, línea experimental IGP5 en mezcla con Alfalfa, en diferentes sistemas de siembra. (GSF 21). [Forage production of mediterranean fescue, experimental line IGP5, in mixtures with Alfalfa, in different planting systems]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64936

En nuestros sistemas de producción las pasturas de rotación larga suelen incluir alfalfa (Medicago sativa L.) en forma pura o en mezcla con otras especies como dactylis (Dactylis glomerata) o festucas (Schedonorus arundinaceus) de ciclo largo, con el objetivo de sincronizar el crecimiento de las diferentes especies. El presente estudio compara la producción de forraje en diferentes sistemas de siembra y analiza la complementariedad y cambios estacionales en la distribución de la mezcla.

Adición genómica en Paspalum dilatatum var. Estanzuela Chirú empleando P. malacophyllum como donador de polen. (GSF 20). [Genomic addition in Paspalum dilatatum var. Estanzuela Chirú using P. malacophyllum as pollen donor.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64935

Como objetivo del trabajo se plantea establecer un sistema biológico que permita intercambiar variabilidad genética entre especies apomícticas para mejoramiento genético de Paspalum y caracterizar la progenie mediante herramientas genómicas. Dos aspectos centrales a mejorar son la producción de semilla y estudiar la presencia de vigor híbrido en producción de biomasa en la progenie.

Efecto de la mitigación física del calor y manejo de la dieta en el desempeño de vaquillonas Angus en engorde a corral bajo estrés calórico. 1. Comportamiento animal. (BAE 12). [Effect of physical heat mitigation and diet management on the performance of Angus heifers in feedlot fattening under heat stress. 1. Animal behavior.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64949

El ganado vacuno adopta cambios comportamentales frente al estrés por calor. Los animales cambian sus necesidades y preferencias de forma temporal y pueden adoptar estrategias para minimizar la exposición diaria al calor, aumentando el consumo de agua, buscando sombra.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar tres estrategias de mitigación física (sombra, aspersión y la combinación de ambas) vs. sin estrategias de mitigación del calor (sol) combinado con dos dietas con diferente contenido de fibra sobre el comportamiento de vaquillonas Angus en engorde a corral.

Efecto de la mitigación física del calor y manejo de la dieta en el desempeño de vaquillonas Angus en engorde a corral bajo estrés calórico. 2. Frecuencia respiratoria y jadeo. (BAE 13). [Effect of physical heat mitigation and diet management on the performance of Angus heifers in feedlot fattening under heat stress. 2. Respiratory rate and panting.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64950

Los bovinos son animales homeotermos, que para mantener su homeostasis responden con cambios fisiológicos y conductuales en ambientes donde la temperatura se encuentra fuera de su zona termo neutral. El objetivo del presente trabajo fue evaluar tres estrategias de mitigación física (sombra, aspersión y la combinación de ambas) vs. sin estrategias de mitigación del calor (sol) combinado con dos dietas con diferente contenido de fibra sobre el comportamiento de vaquillonas Angus en engorde a corral.