Pasar al contenido principal

INIA log forestal: una nueva herramienta para la comunicación de productos INIA desarrollados para el sector forestal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64996

El Sistema Forestal y la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología de INIA ponen a disposición del sector forestal un catálogo digital de información, metodologías, productos y herramientas para contribuir a la mejora de los procesos productivos. El siguiente artículo describe los contenidos y el uso de esta herramienta. Acceso: www.inialog.org.uy

Co-creación de una estrategia de comunicación para el manejo sostenible del campo natural: el caso Glencoe Experimento a Largo Plazo (GELP).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64999

En este artículo se describen los puntos claves y aprendizajes de la estrategia de comunicación del experimento de largo plazo GELP, creada en forma colaborativa junto a productores y técnicos participantes del grupo de apoyo.

Uso de pruebas de temperamento en terneras Holstein previo al destete: Resultados parciales. (BAE 14). [The applicability of temperament tests in dairy calves at pre-weaning period: Preliminary results.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64951

El temperamento animal puede ser estimado través de diferentes pruebas que evalúan diferentes aspectos del mismo. En terneras de razas lecheras, las pruebas con objetos o ambientes extraños son las más utilizadas; siendo las pruebas de velocidad (VF) y distancia de fuga (DF) comúnmente aplicadas en animales adultos. El objetivo de este trabajo fue correlacionar la VF y DF de terneras Holstein durante la etapa lactante (cría).

Emisiones de gases de efecto invernadero en novillos pastoreando campo natural y sorgo forrajero en verano. (AP 20). [Greenhouse gas emissions of steers grazing native grasslands and forage sorghum in summer.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64948

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producto de la ganadería de carne representan un 14,5% de las emisiones a escala global (Gerber et al., 2013). En Uruguay, los estudios buscan cuantificar su magnitud y la incidencia de diferentes fuentes de alimentación y categoría vacuna entre otros aspectos. A partir de 2023, se implementaron bajo pastoreo los primeros estudios en la región Este de Uruguay con el objetivo de comparar la intensidad de emisiones de GEI de novillos para carne bajo pastoreo directo de campo natural o sorgo forrajero.

Aditivos en dietas forrajeras: desempeño productivo y ambiental de novillos en terminación. (AP 6). [Additives in forage diets: productive and environmental performance of finishing steers.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64946

El metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) son los principales gases de efecto invernadero emitidos por el sector ganadero en Uruguay. Este trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de tres aditivos sobre el desempeño productivo y ambiental de bovinos de carne bajo una dieta forrajera.

Efecto del manejo de avena forrajera sobre su producción y calidad estacional. (PP 88). [Management effect of forage oat on seasonal production and forage quality.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64945

El uso de cultivos anuales o verdeos de invierno sigue siendo un elemento estratégico para la producción de forraje sobre todo en años secos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del genotipo, época de siembra, y manejo de defoliación en la productividad y calidad de forraje por estación y acumulada de avena forrajera. Los cultivares de avena se sometieron a regímenes de corte para evaluar su producción y composición de biomasa, así como su estructura y respuesta a diferentes épocas de siembra.

Experimento de Largo Plazo en Uruguay: Sistemas de Manejo del Pastoreo de Campo Natural. Comunicación. (PP 87). [Long Term Experiment in Uruguay Natural Grasslands Grazing Management. Communication.]. [abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64944

El campo natural es el patrimonio ecológico y la base nutricional de la ganadería en Uruguay. Ocupa el 60% de la superficie del país, y además de alimentos y fibras, produce otros importantes servicios ecosistémicos para la sociedad en su conjunto. El objetivo de este resumen es presentar un experimento de largo plazo recientemente iniciado en Uruguay, en el que se evaluará el efecto del número de subdivisiones de los sistemas ganaderos, sobre variables productivas y ambientales.