Pasar al contenido principal

Síntesis del estudio prospectivo:el Cono Sur ante una instancia crucial del desarrollo tecnológico global:megatendencias, incertidumbres críticas y preguntas claves para el futuro de los sistemas agropecuários y agroalimentarios del Cono Sur.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El estudio se realizó bajo la modalidad del aprender-haciendo, donde los equipos del Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y Agropensa, de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), diseñaron el ejercicio y los instrumentos para capacitar a profesionales seleccionados de los institutos nacionales de investigación agropecuaria (INIA) del Cono Sur, de modo de comenzar a construir una red de prospectiva e inteligencia estratégica en el ámbito del PROCISUR.

Síntesis del estudio prospectivo: el Cono Sur ante una instancia crucial del desarrollo tecnológico global: megatendencias, incertidumbres críticas y preguntas claves para el futuro de los sistemas agropecuários y agroalimentarios del Cono Sur.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El estudio se realizó bajo la modalidad del aprender-haciendo, donde los equipos del Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y Agropensa, de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), diseñaron el ejercicio y los instrumentos para capacitar a profesionales seleccionados de los institutos nacionales de investigación agropecuaria (INIA) del Cono Sur, de modo de comenzar a construir una red de prospectiva e inteligencia estratégica en el ámbito del PROCISUR.

Arroz: Zafra 2019-2020.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN DE FACTORES CLIMÁTICOS, ZAFRA 2019/2020. EVALUACIÓN DE PENDIMETALINA EN PRE EMERGENCIA, Artigas. EVALUACIÓN DE MEZCLAS HERBICIDAS EN POST EMERGENCIA, Artigas. MANEJO (Densidad de Siembra, Manejo de Nitrógeno) PARA SLI 9197, Artigas. MANEJO DEL RIEGO EN INIA MERIN RETIRO DE AGUA Y MOMENTO DE COSECHA. MEJORAMIENTO GENÉTICO, EVALUACIÓN DE CULTIVARES (FAJAS), Tacuarembó. EVALUACIÓN FINAL, Tacuarembó y Artigas. EFECTO DE MANEJOS DE RIEGO, VARIEDADES Y FERTILIZACIÓN FOSFATADA EN LA ACUMULACIÓN DE ARSÉNICO EN ARROZ.

Arroz:Zafra 2019-2020.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN DE FACTORES CLIMÁTICOS, ZAFRA 2019/2020. EVALUACIÓN DE PENDIMETALINA EN PRE EMERGENCIA, Artigas. EVALUACIÓN DE MEZCLAS HERBICIDAS EN POST EMERGENCIA, Artigas. MANEJO (Densidad de Siembra, Manejo de Nitrógeno) PARA SLI 9197, Artigas. MANEJO DEL RIEGO EN INIA MERIN RETIRO DE AGUA Y MOMENTO DE COSECHA. MEJORAMIENTO GENÉTICO, EVALUACIÓN DE CULTIVARES (FAJAS), Tacuarembó. EVALUACIÓN FINAL, Tacuarembó y Artigas. EFECTO DE MANEJOS DE RIEGO, VARIEDADES Y FERTILIZACIÓN FOSFATADA EN LA ACUMULACIÓN DE ARSÉNICO EN ARROZ.

Si la oveja gana: ¿por qué no potenciar su negocio?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con la participación de productores y técnicos, se llevó a cabo la jornada de campo "Si la oveja gana: ¿por qué no potenciar su negocio?". Esta actividad se enmarca en los proyectos FPTA ? Fondo de Promoción de Tecnologías Agropecuarias- y fue la cuarta jornada de campo realizada desde el inicio del proyecto. El proyecto CRILU Merino$ nuclea en particular a 5 productores de lana fina. En cada caso, el equipo técnico que acompaña a los productores ha definido junto a ellos las limitantes o restricciones sobre las que se trabajan durante la duración del proyecto.

Si la oveja gana:¿por qué no potenciar su negocio?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con la participación de productores y técnicos, se llevó a cabo la jornada de campo "Si la oveja gana:¿por qué no potenciar su negocio?". Esta actividad se enmarca en los proyectos FPTA ? Fondo de Promoción de Tecnologías Agropecuarias- y fue la cuarta jornada de campo realizada desde el inicio del proyecto. El proyecto CRILU Merino$ nuclea en particular a 5 productores de lana fina. En cada caso, el equipo técnico que acompaña a los productores ha definido junto a ellos las limitantes o restricciones sobre las que se trabajan durante la duración del proyecto.

Efecto de la composición mineral de la cáscara en la tolerancia al daño por frío postcosecha en naranjas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este trabajo, se resume la información generada en naranjas Salustiana y Navel, las cuales fueron sometidas a diferentes dosis de K y Mg con el fin de estudiar el efecto de estos nutrientes sobre el posterior comportamiento postcosecha de los frutos, en relación al desarrollo de DF.

Evaluación del comportamiento postcosecha y principales antioxidantes presentes en la pulpa de mandarinas nacionales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se brinda información sobre una selección de aquellos híbridos del programa de mejoramiento genético de cítricos INIA-FAgro que presentaron mejores perspectivas comerciales, evaluándose un total de 16 híbridos de mandarina diferentes. También se muestra una breve comparación de las nuevas variedades desarrolladas con materiales de referencia internacional como Afourer y Murcott.

Efecto de diferentes sales para el control de la podredumbre amarga de los cítricos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Galactomyces citri-aurantii E.E. Butler es el patógeno de postcosecha de cítricos más importantes luego de los hongos del género Penicillium. Provoca una podredumbre blanda debido a la excreción de endo-polygalacturonasa, sustancia que causa la maceración de los tejidos.