La PSA desarrolla proyectos conjuntos y mantiene contacto permanente con las siguientes instituciones y asociaciones bajo la filosofía de lograr funcionar dentro de un Sistema Nacional de Salud Animal:
DILAVE “Miguel C. Rubino”
MGAP-Dirección General de Servicios Ganaderos
UDELAR:
Facultad de Veterinaria
Facultad de Medicina (Instituto de Higiene)
Facultad de Ciencias
Regional Norte, Centros Universitarios del Norte, Noroeste y Este
Instituto Pasteur de Montevideo
Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
Laboratorios privados
SUL, INAC, INALE, Plan Agropecuario
CCISA (PLANISA)
Academia Nacional de Veterinaria (ANV)
Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU)
Sociedades de Criadores
Basa su trabajo en los siguientes principios:
- Hacer ciencia aplicada y básica, de alto nivel científico, para resolver problemas reales
- Conocer, evaluar y mitigar los riesgos de las principales enfermedades de impacto nacional
- Lograr información y resultados desde una aproximación multidisciplinaria y multi-institucional
- Lograr proyección y cooperación internacional
- Ser sostenible con formación permanente y continuada de recursos humanos
- Ser pertinente e innovadora e sus enfoques y trabajos
- Lograr una transferencia efectiva para la sociedad
- Lograr publicaciones de impacto en revistas internacionales
PROYECTOS EN MARCHA
- Mortalidad de terneros (PSA)
- Resistencia parasitaria y control de las parasitosis (PSA)
- Leptospirosis (DILAVE/PSA/EMPRESAS/HIGIENE)
- Leucosis bovina (PASTEUR/INNOAGRO)