Pasar al contenido principal

Pasturas perennes de rotación larga. Intersiembra de raigrás perenne cultivar Virazón sobre una pastura de tercer (3er) año mezcla de alfalfa Chaná y dactylis Oberón.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64772

El cultivar Virazón de raigrás perenne es el primer cultivar mejorado en Uruguay para las condiciones de nuestro país y la región, haciendo fuerte énfasis en productividad, persistencia, sanidad y producción de semilla. Conceptualmente en nuestras condiciones PERENNE refiere a un cultivar que persista y produzca durante 3 años, persistiendo muy bien más allá de 2 veranos pero con una productividad y precocidad superior a las opciones de gramíneas perennes de dactylis y festuca.

Pasturas perennes de rotación larga. Intersiembra de avena cultivar Capella sobre pastura degradada, mezcla de alfalfa y dactylis de cuarto (4to) año.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64773

La avena INIA Capella (evaluada en el PNEC como LEAv 1609 durante los años 2018, 2019 y 2022 y en ensayos INIA) es producto del programa de mejoramiento de avena forrajera de INIA La Estanzuela, licenciado en este año 2023. Se encuentra en proceso de multiplicación de semilla. Esta cruza combina avena amarilla seleccionada por sus características de resistencia a roya de hoja en planta adulta y fenología, así como germoplasma de avena blanca con buenas características de producción forrajera.

Verdeos de invierno. Avena Columba y raigrás Winterstar 3.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64774

Los verdeos de invierno, en este caso avena Columba y raigrás Winterstar 3 son gramíneas anuales que se caracterizan por producir un alto volumen de forraje en un corto período de tiempo lo cual los hace un componente fundamental de los esquemas de producción forrajera en años deficientes, pero también en aquellos años donde las condiciones de producción son adecuadas y en un momento donde las pasturas perennes disminuyen su tasa de crecimiento.

Pasturas de rotación larga. Pastura de Alfalfa Chaná y Festuca mediterránea línea experimental con diferentes sistemas de siembra.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64775

En nuestros sistemas de producción de forraje, las pasturas de rotación larga que incluyen alfalfa normalmente se realizan en forma pura o en mezcla con Dactylis o con festucas de tipo continental de ciclo largo de forma de acompasar el crecimiento de las especies constituyentes de la mezcla y tratar de balancear de alguna forma el aporte de forraje.

Relevance of farm-scale indicators and tools for farmers to assess sustainability of their mixed crop-ruminant livestock systems.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Ensuring the sustainability and circularity of mixed crop-ruminant livestock systems is essential if they are to deliver on the enhancement of long-term productivity and profitability with a smaller footprint. The objectives of this study were to select indicators in the environmental, economic and social dimensions of sustainability of crop-livestock systems, to assess if these indicators are relevant in the operational schedule of farmers, and to score the indicators in these farm systems.

Jornada lechería INIA LE. Tecnologías para sistemas pastoriles eficientes y sostenibles.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64759

CONTENIDO:1.- Adelantándonos al futuro:factores clave para el éxito y viabilidd del ordeñe robotizado en sistemas pastoriles. (Lucía Betancor y Marcelo Pla). -- 2.- Plan de manejo en el periparto para lograr buenos indicadores reproductivos. (Karen C. Freitas, Gustavo D. A. Gastal). -- 3.- Balance predial y estrategias para aumentar la eficiencia de utilización de nitrógeno y reducir el riesgo de pérdidas al ambiente. (Sofía Stirling, Agustín Núñez, Valentina Rubio, Fernando A. Lattanzi). -- 4.- ¿Hay diferencias productivas y económicas por concentrar y/o mover la época de parto?.

Genomic regions associated with resistance to gastrointestinal parasites in Australian Merino sheep.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- The objective of this study was to identify genomic regions and genes associated with resistance to gastrointestinal nematodes in Australian Merino sheep in Uruguay, using the single-step GWAS methodology (ssGWAS), which is based on genomic estimated breeding values (GEBVs) obtained from a combination of pedigree, genomic, and phenotypic data. This methodology converts GEBVs into SNP effects. The analysis included 26,638 animals with fecal egg count (FEC) records obtained in two independent parasitic cycles (FEC1 and FEC2) and 1700 50K SNP genotypes. © 2024 by the authors.

Proyectos de investigación y desarrollo a nivel nacional y cooperación pública-privada.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64795

CONTENIDO:Contexto:Inversión I+D en agrícola (fitomejoramiento). -- I+D en el sector público - fitomejoramiento. -- Asociaciones público-privadas (PPP). -- Mejoramiento genético en INIA. -- Red Nacional de Biotecnología Agrícola. -- Las plataformas. -- Líneas de investigación desarrolladas - Edición génica (CRISPR/Cas9). -- FONTAGRO. Edición génica para mejoramiento en especies vegetales y animales. --

A comprehensive analysis of the environmental performance of the Uruguayan agricultural sector.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Ensuring food production while enhancing environmental sustainability is a critical challenge in the 21st century. Quantitative descriptions of environmental performance at the farm level are essential for evaluating agricultural production, aligning with climate and biodiversity goals, and facilitating sustainable transitions. However, many existing indicators and proxies rely on costly field-collected data with limited spatial generalization.