Pasar al contenido principal

Resumen de avance de investigación, año 2013-2014. Evaluación de herbicida profoxidim con Basaplant (evaluación preliminar).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En la búsqueda de generar más información que respalde la disponibilidad de un espectro mayor de herbicidas para el control de gramíneas a utilizar en sistemas de arroz, se planteó la oportunidad de explorar el uso de Basaplant (fertilizante y bio-estimulante foliar) como complemento del profoxidim (Aura). Este herbicida es un graminicida selectivo de post emergencia, pertenece a la familia de los inhibidores de la ACCasa (acetil coenzima A carboxilasa), Grupo A o 1 según las clasificaciones internacionales; también se los conoce como herbicidas del grupo DIMS ? ciclohexanodionas- .

Resumen de avance de investigación, año 2013-2014. Evaluación del dietholate como antídoto del clomazone aplicado en pre emergencia en distintas variedades de arroz (AZ 22)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El herbicida clomazone es ampliamente utilizado en los sistemas arroceros del país, dada su alta eficiencia de control de malezas como el capín, especialmente en pre emergencia. Sin embargo, en siembras tempranas ?temperaturas sub óptimas para la germinación del arroz- y condiciones de alta humedad de suelo, que hacen que el producto quede altamente disponible, los efectos nocivos para el cultivo se hacen más problemáticos.

Evaluación del control de Capín (Echinochloa spp.) según sistema de riego y sistematización.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En la búsqueda por reducir los costos de producción y facilitar el manejo del cultivo de arroz, los productores están adoptando prácticas de manejo tendientes a lograr esos objetivos. El uso de riego intermitente y de la sistematización de chacra con menores intervalos verticales son ejemplos de ello. Existen varias opciones adecuadas de control químico de capines independientemente del manejo del riego y de la sistematización usada.

Resumen de avance de investigación, año 2013-2014. Fertilización nitrogenada en arroz en base a indicadores objetivos y su efecto en el rendimiento (AZ 14).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La fertilización nitrogenada del cultivo de arroz es una práctica generalizada en todo el país, siendo los momentos de aplicación recomendados los de macollaje y primordio floral. A nivel de país se utilizan dosis promedio de 50-60 kg N/ha entre los dos momentos antes mencionados, si bien no queda siempre claro el criterio por el que se recomiendan estas dosis.

Respuesta de INIA Olimar a manejos de nitrogeno bajo riego y sistematización no convencionales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En la búsqueda de un mejor rendimiento de algunos factores de producción del cultivo (agua, mano de obra), en los últimos años se ha diversificado el manejo de prácticas como el riego y la sistematización de las chacras de arroz. Para una mayor productividad del recurso agua, algunos sistemas ya no se manejan con riego continuo, y se ha extendido el uso de sistematizaciones diferentes a la convencional, incluyendo un mayor número de taipas por superficie ?menor intervalo vertical-, cambiando además la forma y altura de las mismas.

Retiro de agua y momento de cosecha zona norte.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El momento de retiro de agua y finalización del riego es otra de las prácticas de manejo que podrían contribuir a realizar un ahorro en el consumo de agua y así contribuir a una mejora en la productividad del agua de riego. A su vez un retiro temprano determinaría mejores condiciones en la chacra para realizar la cosecha por menor humedad en el suelo. En este sentido resulta importante conocer cuál sería el momento óptimo de cosecha luego de floración y una vez finalizado el riego.

Momento de inundación y sistematización zona norte.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El cultivo de arroz en la zona Norte se realiza en general sobre suelos con pendientes más pronunciadas en comparación con las otras zonas arroceras del país. La sistematización con taipas múltiples y construcción de taipas de menor altura, sistema que vienen implementando un importante número de productores, permitiría una inundación más temprana del cultivo.

Comparación de sistemas de riego y nuevas sistematizaciones: múltiples taipas zona norte.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Trabajos anteriores (promedio de 5 experimentos) han demostrado que el sistema de riego intermitente en promedio permite realizar un ahorro importante en el consumo de agua (del orden del 30%), un aumento del 27% en la productividad del agua de riego y una reducción del 8% en el rendimiento de arroz (14 bolsas menos por hectárea) en relación al riego continuo en la región Norte.

Comparación de sistemas de riego y nuevas sistematizaciones:múltiples taipas zona norte.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Trabajos anteriores (promedio de 5 experimentos) han demostrado que el sistema de riego intermitente en promedio permite realizar un ahorro importante en el consumo de agua (del orden del 30%), un aumento del 27% en la productividad del agua de riego y una reducción del 8% en el rendimiento de arroz (14 bolsas menos por hectárea) en relación al riego continuo en la región Norte.