Pasar al contenido principal

Emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en sistemas ganaderos: intensificación y amenaza.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. La producción ganadera en Uruguay se ha enmarcado históricamente en un sistema extensivo de producción caracterizado, entre otros, por sus bajos niveles de marcación, bajos pesos al destete y alta edad de faena. Esta performance, en términos de emisiones de GEI, determina que la intensidad de las mismas medida por unidad de producto (huella de carbono) sea elevada en comparación con sistemas más eficientes de producción, pero como contrapartida sea menor por unidad de superficie.

Emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en sistemas ganaderos:intensificación y amenaza.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. La producción ganadera en Uruguay se ha enmarcado históricamente en un sistema extensivo de producción caracterizado, entre otros, por sus bajos niveles de marcación, bajos pesos al destete y alta edad de faena. Esta performance, en términos de emisiones de GEI, determina que la intensidad de las mismas medida por unidad de producto (huella de carbono) sea elevada en comparación con sistemas más eficientes de producción, pero como contrapartida sea menor por unidad de superficie.

Re-diseño de los sistemas de producción ganaderos familiares:impacto en la productividad y los recursos naturales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. El trabajo realizado en el marco del Programa de Producción Familiar con productores ganaderos de las zonas este y norte del país ha permitido monitorear distintas dimensiones ambientales de los sistemas de producción e identificar algunos efectos de estrategias de intensificación en el uso ganadero del suelo. Del análisis de distintos usos del suelo en estos sistemas, discriminando el campo natural, mejoramiento y cultivos, es posible ver efectos sobre el contenido de carbono activo, actividad microbiana y macro-fauna del suelo.

Re-diseño de los sistemas de producción ganaderos familiares: impacto en la productividad y los recursos naturales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. El trabajo realizado en el marco del Programa de Producción Familiar con productores ganaderos de las zonas este y norte del país ha permitido monitorear distintas dimensiones ambientales de los sistemas de producción e identificar algunos efectos de estrategias de intensificación en el uso ganadero del suelo. Del análisis de distintos usos del suelo en estos sistemas, discriminando el campo natural, mejoramiento y cultivos, es posible ver efectos sobre el contenido de carbono activo, actividad microbiana y macro-fauna del suelo.

Intensificación sostenible de la ganadería: Uruguay 2030.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. La importancia económica, social y ambiental del sector ganadero cárnico fue determinante para que Uruguay sea el primer estudio de caso del Grupo 7 (Agricultura y sistemas alimentarios) del «Sustainable Development Solutions Network». El SDSN es una iniciativa de Naciones Unidas para el desarrollo y puesta en práctica de metas «postmilenio» para el desarrollo sostenible del planeta. Liderado por OPYPA e INIA, un equipo multinstitucional y multidisciplinario diseñará un camino (tecnología, políticas públicas) que conduzca a la intensificación sostenible del sector.

Intensificación sostenible de la ganadería:Uruguay 2030.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. La importancia económica, social y ambiental del sector ganadero cárnico fue determinante para que Uruguay sea el primer estudio de caso del Grupo 7 (Agricultura y sistemas alimentarios) del «Sustainable Development Solutions Network». El SDSN es una iniciativa de Naciones Unidas para el desarrollo y puesta en práctica de metas «postmilenio» para el desarrollo sostenible del planeta. Liderado por OPYPA e INIA, un equipo multinstitucional y multidisciplinario diseñará un camino (tecnología, políticas públicas) que conduzca a la intensificación sostenible del sector.

Propuestas tecnológicas para la mejora de la competitividad de la ganadería familiar.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. La ganadería vacuna ha mostrado una evolución positiva en los últimos 25 años. El volumen físico exportado se duplicó en ese periodo y la valorización de esas exportaciones, en dólares corrientes, se multiplicó casi por cinco. Pero esta evolución ha sido muy desigual. La cría vacuna continúa mostrando una importante brecha con relación al potencial productivo demostrado por la investigación nacional.

PROYECTO «MEJORA EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA GANADERÍA FAMILIAR DE URUGUAY». Una apuesta con foco en la integración entre instituciones.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. El proyecto «Mejora en la Sostenibilidad de la Ganadería Familiar de Uruguay» («Uruguay Family Farming Improvement Project»:UFFIP) es una desafiante experiencia de integración internacional e interinstitucional, cuya meta es la mejora en la rentabilidad y viabilidad de los predios ganaderos familiares sin comprometer los recursos naturales. Uruguay y Nueva Zelanda (NZ) tienen una larga historia de colaboración en temas relacionados a la agropecuaria.

New records of interesting corticioid Basidiomycota from Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Twenty species of corticioid Basidiomycota (Cantharellales, Corticiales, Hymenochaetales, Polyporales, Russulales, Thelephorales) are reported for the first time from Uruguay, extending the known species of this group of fungi to 130 in the country. In addition, Sistotrema biggsiae Hallenb., Peniophora guadelupensis Boidin & Lanq., Phanerochaete cryptocystidiata Nakasone, and Phlebia weldeniana Nakasone & Burds. are new reports for South America. Brief descriptions are provided for Hyphoderma granuliferum P. Roberts, P. guadelupensis, P.

Multilocus Sequence Typing reveals high variability among Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis strains affecting tomato crops in Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Bacterial canker caused by Clavibacter michiganensis subspecies michiganensis (Cmm) has been a threat to tomato production in Uruguay for several years. In this study, 39 Cmm strains were collected from several outbreaks and production areas in Uruguay, and were identified by molecular assays and pathogenicity tests on a susceptible cultivar of tomato. In addition, a TaqMan assay targeting a putative two-component system sensor kinase gene demonstrated good specificity with all strains tested and gave no false negative results.